

Los principales líderes de Juntos por el Cambio rechazaron hoy terminantemente la iniciativa del Gobierno para regular el "buen uso" de las redes sociales, tras el anuncio del secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, quien señaló que el objetivo de la propuesta es que esas plataformas "dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia".
Dirigentes de la primera línea del PRO, de la UCR y de la Coalición Cívica sostuvieron que la iniciativa supone una amenaza concreta a la libertad de expresión, por lo que la catalogaron de "inaceptable e inconstitucional".
"La mejor manera de no intoxicar el espíritu de nuestra democracia es respetando la libertad de expresión y de opinión. Meterse a controlar las expresiones en las redes sociales es inaceptable e inconstitucional", opinó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a través de Twitter.

El alcalde de la Ciudad advirtió que "cualquier límite a la libertad de expresión es un intento de erosión de nuestra democracia y nos oponemos absolutamente".

Por su parte, el diputado nacional del PRO, Diego Santilli, escribió en la red del pajarito: "Típico del kirchnerismo: siempre en contra de la libertad de expresión. No importa cuando leas esto".
Waldo Wolff, diputado del ala dura del macrismo, advirtió que desde el oficialismo "quieren apagar las redes sociales como mecanismo de censura", al tiempo que consideró que no existe "nada más autoritario y anti democrático". Y agregó: "Apelan a la mordaza porque no tienen plan de gobierno. Volvieron peores".

En tanto, la diputada del PRO Silvia Lospennato, apuntó que "las redes sociales democratizan el acceso a un derecho humano básico: la libertad de expresión". En este sentido, explicó que "el activismo digital es una nueva forma de participación ciudadana en los asuntos públicos. Regular es querer controlar la opinión. Más antidemocrático no se consigue".
Otras voces en contra de la propuesta
Maximiliano Ferraro, titular de la Coalición Cívica, consideró que no hay "nada más tóxico para la democracia que restringir la libertad de expresión y la pluralidad de voces".
Por su parte, Juan Manuel López, titular del bloque de diputados nacionales de la bancada que responde a Elisa Carrió, estimó: "El espíritu de nuestra democracia se desintoxica con más libertad y más información, no con reglamentaciones peligrosas y censura".
Ricardo López Murphy, economista liberal que ingresó al Congreso a fin de año por Juntos por el Cambio, advirtió que el anuncio del Gobierno "es peligrosísimo" y juró que desde la oposición van a "luchar contra este atropello".
Y chicaneó: "¿Quieren que les pase mi contraseña de Twitter? Su problema no es con las redes, es con la verdad. Vienen por nuestra libertad de expresión porque no la pueden comprar", agregó el líder de Republicanos Unidos.


