El Gobierno celebró la medida cautelar que le otorgó la Justicia para frenar la difusión de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pero ante la imparable avanzada mediática ahora trabajan en ampliar la denuncia para que la restricción no se circunscriba solamente a la Casa Rosada. Mientras, la Justicia ya abrió la investigación, pero no dará lugar a los pedidos de allanamiento a los periodistas.

Ante el anticipo de que los audios filtrados de la hermana del presidente Javier Milei se extendían a 50 minutos, en la Casa Rosada aceleraron la presentación judicial el fin de semana y el juez Alejandro Maraniello inmediatamente prohibió la divulgación "únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei" el lunes.

Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien había asumido como un hecho que el material grabado había sido llevado a cabo en Balcarce 50. Como anticipó El Cronista, la cautelar otorgada por el fuero Civil y Comercial de por sí no alcanzaba a cubrir al Gobierno de la propagación mediática de otros funcionarios o de lo registrado en otros ámbitos. Por caso, los audios iniciales del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, habrían sido grabados en espacios públicos.

Así es como un medio Uruguayo llamado Dopamina esta mañana divulgó más audios que serían de Karina Milei, hablando del presidente de la Cámara de Diputados y primo de Eduardo "Lule" Menem. "Hay que estar abajo de Martín. Hay que... por qué ya te digo, Martín es el que tiene la información, qué hay que hacer de... de cómo es... llevarlo a cabo. Entonces... y yo, desde mi punto de vista, desde mi punto que me toca a mí, yo respeto a Martín como cabeza...", se escucha en el material.

En este marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó: "El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado. Ampliaremos la denuncia: porque si las hacés, las pagas". Su cartera, a través del director nacional de Normativa y enlace Judicial, Fernando Soto, está a cargo de la denuncia.

Las fuentes del Gobierno consultadas por El Cronista determinaron que por ahora la ampliación será solamente al ámbito del Palacio Legislativo. Martín Menem también confirmó que el lugar habría sido en su despacho, aunque cuestionó la veracidad de los audios. "En el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados", subió.

Y detalló: "Estos encuentros se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza. La línea y las instrucciones dentro del Congreso se definen en este ámbito, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei junto con todo el Poder Ejecutivo".

Otras fuentes oficialistas le confiaron a El Cronista que la sospecha es que la grabación proviene de los diputados de La Libertad Avanza que recientemente se exiliaron del bloque junto a Marcela Pagano y Lourdes Arrieta: Carlos D´Alessandro y Gerardo González. Los últimos dos revelaron su portazo al oficialismo en denuncia a la "corrupción de los Menem" al día siguiente que se dieran a conocer los audios de Spagnuolo. La nueva bancada opositora llamada "Coherencia".

Esto no es ajeno a la denuncia del Gobierno, que acusa a la avanzada de una presunta "operación de Inteligencia" apuntada al streaming ´Carnaval´, por donde se divulgaron los audios por primera vez, y consecuentemente del periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, la pareja de la diputada Marcela Pagano.

Como ya contó El Cronista, desde el primer momento en el Gobierno la sospecha de las filtraciones apuntó contra la exlibertaria, enemistada con el presidente de la Cámara hace tiempo. En la presentación judicial el Gobierno pidió avanzar también con el allanamiento del domicilio de los acusados y de los medios relacionados con Bindi.

Este martes el fiscal federal Carlos Stornelli requirió que se abra la investigación pero descartó "hurgar en las fuentes de algún periodista". "Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente, no obstante lo cual, no empecé al análisis de las conductas ya efectuadas", precisó en su dictamen.

"Si bien en la denuncia se mencionan a algunas personas, el devenir de la investigación determinará la existencia de un hecho delictivo así como la identidad de los presuntos autores, cómplices, encubridores o instigadores", agrega el documento.

Desde la oposición, la cautelar fue interpretada como una restricción a la libertad de prensa y a la ola se sumó la autoconvocatoria de la comisión de Libertad de Expresión de Diputados, que se encontraba inactiva por decisión de su presidenta, la libertaria Emilia Orozco.

El Gobierno aún no tiene claro cómo afrontar la ola por los audios, aunque sí descuentan que todo el caso fue propulsado por traiciones internas. Las fuentes consultadas interpretaron: "Nosotros no es que no queremos que se sepa lo que dicen los audios, queremos que la Justicia investigue sobre quiénes son los que graban". El Presidente convocó una reunión de Gabinete mañana a las 9.30.

Este miércoles el personal de Casa Militar se reunió por la tarde en Casa Rosada para reforzar la seguridad del Presidente en el marco del acto de cierre de campaña bonaerense que encabezará este miércoles en Moreno. Como antesala no solamente están las denuncias de espionaje ilegal sino también el ataque de piedrazos que recibió en la caravana de autos en Lomas de Zamora la semana pasada.