

La actividad industrial argentina registró un crecimiento del 12% interanual en junio de 2025, según datos del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Sin embargo, este dato positivo esconde una realidad más compleja: la producción industrial todavía se mantiene 11% por debajo de los niveles registrados en junio de 2023.
El informe de la UIA muestra una recuperación con luces y sombras, donde algunos sectores muestran signos alentadores mientras otros continúan enfrentando dificultades estructurales.
Actividad industrial: crecimiento desigual sector por sector
Respecto al mes anterior, la industria aumentó apenas 1%, lo que ubica la producción en promedio en los niveles de 2023, aunque sin alcanzar aún los registros de junio de ese año.
Los datos muestran un desempeño heterogéneo al interior de la industria, con sectores que brillan y otros que siguen en retroceso.
Los sectores que mostraron buen desempeño productivo mensual incluyen:
Los sectores vinculados con la molienda lideraron el crecimiento, impulsados por la liquidación de divisas agroindustriales que registró una suba del 21%. Este incremento corresponde al último ingreso de divisas previo a la finalización de la reducción de derechos de exportación.

También se observó una mejora mensual en el sector de la construcción, con el despacho de cemento creciendo 4,9%. No obstante, este sector sigue en baja en términos de nivel productivo, manteniéndose más de un 20% por debajo del mismo período de 2023.
Los sectores que retrocedieron incluyen:
El sector automotor presentó una caída mensual del 10,9%, explicada principalmente por dos días menos de actividad que mayo debido a feriados. Además, el patentamiento de maquinaria industrial se desplomó 27%.
La producción de bebidas también cayó 12% respecto a mayo, mientras que el comercio con Brasil mostró una contracción del 5,4% en exportaciones y 4,5% en importaciones.
El consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales registró una baja más moderada del 1,2%.
La presión de las importaciones
Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector industrial argentino es la creciente competencia de las importaciones de bienes terminados, que está afectando la demanda interna.
Durante el primer trimestre del año, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los u$s 5.268 millones, marcando un aumento del 32% contra el mismo período de 2023.

Los bienes despachados mediante servicios postales también experimentaron un fuerte crecimiento del 42% en comparación con el mismo período del año anterior, reflejando el aumento de las compras online del exterior.
Este incremento en las importaciones está generando una mayor presión competitiva sobre la producción local, limitando las posibilidades de crecimiento del sector manufacturero nacional.
Exportaciones industriales en desaceleración
"Las exportaciones industriales muestran un estancamiento. Si bien en junio se observó una suba del 12% interanual, las mismas comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a meses previos", indicaron desde la UIA.
Los datos revelan que en mayo las exportaciones industriales habían crecido 5,8% interanual y 2,2% mensual, con un crecimiento acumulado del 6,6% en los primeros cinco meses del año.
Sin embargo, al comparar con el mismo período acumulado de 2023, las exportaciones industriales aún se encuentran 10% por debajo, evidenciando las dificultades del sector para recuperar los niveles precrisis.


