En esta noticia

La economista, diputada electa de La Libertad Avanza (LLA) y eventual canciller de Javier Milei, Diana Mondino, ratificó este viernes el programa de "migración condicionante" que prevé ejecutar el frente libertario en caso de triunfar en el balotaje.

En diálogo con Urbana Play y a 23 días de la celebración de la segunda vuelta, la académica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) subrayó que las pautas establecidas en el capítulo "Seguridad nacional y reforma judicial" de la plataforma de campaña apuntarían a acelerar una "inmigración de especialistas para el país" aunque reconoció que se trataría de "un proceso largo".

"Hoy lo que tenemos en la inmigración es que viene gente libremente, donde no tiene ningún tipo de restricciones cuando antes teníamos, por ejemplo, el control de delitos penales para entrar", amplió.

De acuerdo al inciso 23 del texto "Bases de acción política y plataforma electoral nacional", el frente liberal impulsará la "deportación inmediata de extranjeros que cometan delitos en el país", mientras que el permiso de residencia "quedará condicionado a la continuidad en un trabajo en blanco o en actividades empresariales en las que se paguen los impuestos correspondientes".

Para Diana Mondino, la dolarización "ya la está haciendo la gente"
Para Diana Mondino, la dolarización "ya la está haciendo la gente"

"Este último punto hay que juntarlo con la propuesta de cómo vamos a tratar de generar masivamente trabajo en blanco", agregó Mondino, para luego advertir que "hoy los impuestos directos, los inmigrantes no los están pagando".

"Si vos tenes la posibilidad de que venga mucha gente o que ya está en el país y se puedan integrar a un sistema muchísimo más ordenado, primero los impuestos bajan y con eso podrían blanquearse", explicó la economista.

Apoyo de Bullrich y dolarización implícita


Al ser consultada por el apoyo manifiesto de Patricia Bullrich y Luis Petri a la fórmula liberal de cara al balotaje, Mondino calificó la adhesión de "excelente".

"El apoyo me parece excelente. No es sólo de Patricia sino también de mucha gente que se dio cuenta de cuáles son las dos opciones que tenemos", sumó.

En relación a la dolarización, propuesta resistida en primera instancia por Juntos por el Cambio, la economista insistió en que "ya la está haciendo la gente".

"La dolarización ya la está haciendo la gente. Por eso es un tema que dentro de dos o tres años vamos a estar preguntándonos porqué hablamos de eso ya que va a ser totalmente natural", sentenció.