

En esta noticia
El partido fundado por Elisa Carrió apostó por la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta y perdió. Aun así, la Coalición Cívica respetará el acuerdo: "El que pierde acompaña". Este fin de semana, Lilita mantuvo conversaciones con la ganadora de las PASO, Patricia Bullrich. Acordaron trabajar juntas para que 'La Piba' sea Presidenta a partir del 10 de diciembre. En el medio, siguen las fuertes críticas al expresidente Mauricio Macri por sus ambivalencias en torno a Javier Milei.
La renuncia de Carrió a su candidatura al Parlasur, este sábado, retumbó en Juntos por el Cambio. La duda que despertó fue si la declinación implicaba la ruptura de la coalición nacida en 2015. Es que se produjo en medio del malestar interno que generan los coqueteos de Macri con el líder de La Libertad Avanza, el gran ganador de las PASO del 13 de agosto.
Desde el entorno de Carrió insisten en que la renuncia a su candidatura respondió pura y exclusivamente a temas de salud. La chaqueña ya había suspendido su rol activo en la campaña, a mediados de julio, tras descompensarse en Santa Fe, luego de tener un accidente isquémico sin secuelas. Su única aparición fue el domingo 13 a la noche, cuando se subió al escenario del búnker de Juntos por el Cambio.
La lectura, apenas se conoció la declinación de Carrió, fue que su renuncia respondía a su malestar con el fundador del PRO. Lo acusan, como dijo su exministro de Economía Alfonso Prat Gay en las últimas horas, de ser "neutral" en las generales y de "coquetear" con el libertario.
Ante las acusaciones, el expresidente se limitó a retuitear un posteo del PRO con un fragmento de una entrevista en la que el exmandatario destacaba la "experiencia" de Bullrich para gobernar, diferenciándola así de los libertarios.
Quienes frecuentan a la exdiputada niegan que haya un mensaje en su renuncia. Aseguran que Carrió ya dijo lo que tenía que decir. Y se remontan a una entrevista que le concedió a Infobae a comienzos de julio. En aquel momento, Carrió había señalado: "Yo no me muevo del lugar donde nació Juntos por el Cambio; Macri cree que hay que correrse a otro lugar".
"Las diferencias de hace rato que vienen siendo planteadas por Carrió en medios y redes, la elección y la conducta de Macri", aseguraron desde la Coalición Cívica al negar que la renuncia al Parlasur haya sido una manifestación de enojo por los "coqueteos" del expresidente.
Pero lo cierto es que tras su renuncia, hubo dos tuits que reflejaron el malestar de los "lilitos" con Macri. Por un lado, el diputado y jefe del partido, Maximiliano Ferraro.
"Trabajar por este proyecto es incompatible con especulaciones o ambivalencias personales. Debemos focalizarnos en sumar y representar a la mayor cantidad de argentinos para ganar en octubre y hacer un cambio profundo y duradero, que saque a la Argentina adelante", advirtió el legislador nacional, sin dar nombres, el lunes por la mañana.

Más explícito fue Facundo del Gaiso, primer candidato a legislador por JxC en CABA. El dirigente de la Coalición Cívica escribió en esa misma red social que desde hace 20 años, a Elisa Carrió "le dicen de todo cuando anticipa y cuando las cosas se cumplen le dicen 'lilita tenía razón'". El mensaje iba acompañado de un artículo periodístico titulado: "Javier Milei: ‘Si soy presidente, Macri va a ser mi representante ante el mundo'".
La Coalición Cívica se alinea detrás de Bullrich
Más allá de las críticas de la Coalición Cívica al expresidente, y pese a que el partido se había alineado detrás de la candidatura del alcalde porteño, los lilitos decidieron que van a "hacer todo" para que 'La Piba' llegue a Casa Rosada.
"Conversamos en muy buenos términos", dijeron desde la Coalición Cívica al referirse a Patricia Bullrich. Según pudo saber El Cronista, la chaqueña habló con la candidata a Presidenta el fin de semana.
"La CC va a acompañar su candidatura y su campaña", aseguraron desde su entorno y agregaron que Del Gaiso hará lo mismo con Jorge Macri en CABA.
Así las cosas, y pese a que Carrió no será la segunda candidata al Parlasur de Juntos por el Cambio, al menos hasta ahora, Juntos por el Cambio mantiene a sus socios originales: la UCR, la Coalición Cívica y al PRO.



