La eliminación temporal de retenciones que habilitó el Gobierno para frenar la "crisis financiera" a fines de septiembre generó la liquidación de u$s 7100 millones, cifra que duplicó el promedio de los últimos 5 años de u$s 3500 para ese mes.
Como consecuencia de este récord y, de cara al último tramo del año, con la elección legislativa en puerta, el aporte de los principales complejos del agro se reduce y pone más presión sobre las reservas.
"La eliminación temporaria de DEX -derechos de exportación- impulsó una concentración de la liquidación en septiembre, que limita el flujo hasta la nueva cosecha", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En ese sentido, sobre un total que rondará los u$s 34.000 millones al cierre del 2025, la entidad estimó que el sector aportará u$s 3900 millones en los últimos tres meses del año.

"Este flujo elevado para el mes (septiembre) se da a costa de una menor liquidación proyectada para los meses subsiguientes", aclaró el informe de los economistas Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré. Las ventas del último trimestre quedará por debajo del promedio de los últimos 5 años para esos meses e incluso cerca de los mínimos del último lustro.
En lo que va de 2025, el sector aportó un estimado de u$s 30.600 millones en el Mercado Libre de Cambio (MLC), a los que se suman otros u$s 1550 millones de liquidación vía dólares financieros mientras estuvo vigente el llamado "dólar blend".
El total acumulado suma arriba de u$s $32.150 millones, superando todo lo aportado durante 2024 (u$s 30.570 millones) entre ambos mercados, MLC y dólar CCL.

Contemplando los u$s 3900 millones estimados para el último trimestre del 2025, el sector cerraría el año con un total de u$s 36.000 millones, quedando como el tercer mejor registro sólo por detrás de los años 2021 y 2022 en los que los precios internacionales se encontraban en niveles sustancialmente más elevados que los actuales.
Pese a la buena liquidación que logró el campo, por encima de 2023 (u$s 23.354 millones) y 2024 (u$s 30.572 millones) afectados por la sequía, el aporte no alcanzó para calmar el frente financiero lo que llevó al Gobierno a recurrir al auxilio por parte de Estados Unidos (EE.UU.).
Además del swap por u$s 20.000 el Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que dispone de una cifra similar para hacer intervenciones en el mercado locala partir de dinero propio, préstamos de bancos estadounidenses y fondos de inversión.
En medio de este clima incierto, las proyecciones de exportaciones del campo para el año 2026 ubican la oferta de divisas del agro en el MLC en u$s 31.400 millones, por debajo de la estimación de 2025. "
Uno de los factores explicativos de esto es precisamente el esquema de eliminación temporaria de DEX, que se espera reduzca la oferta de dólares del sector hasta el empalme con la nueva cosecha 2025/26 producto del adelantamiento ocurrido con la liquidación en septiembre", explicó la BCR.
"En los últimos años, los vaivenes de las políticas cambiarias y comerciales han introducido mayor volatilidad en los datos, generando picos y caídas abruptas en la liquidación y alterando el esquema de incentivos", agregó el informe.




