En diálogo con El Cronista en el 61° Coloquio de IDEA, Santiago Mignone, presidente del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina y socio de PwC Argentina, repasó las cuestiones que las empresas debaten hoy en el evento: competitividad e innovación.

"Estuvimos viendo ayer el tema de competitividad, que es un poco el eje que atraviesa todo el Coloquio, donde repasamos la geopolítica de las oportunidades que hay en este mundo convulsionado con el cual tenemos que vivir y que nos obliga a competir", detalló el empresario.

Este tema es particularmente relevante para los participantes porque se refiere a "la necesidad de las empresas de ser más productivas y poder insertarse en el mercado global".

Es que, según Mignone, los empresarios ya no piensan solo en el mercado doméstico, sino en su rol como parte del comercio internacional "acompañando todo el proceso de reformas estructurales que el Gobierno tiene en la agenda y que Argentina tiene que hacer".

Este jueves, por su parte, el foco está puesto en la innovación, "que es necesaria para competir puertas adentro en nuestras empresas", marcó Mignone.

"La expectativa es que en 2026 se pueda avanzar, si no en todo, en parte de las reformas impositiva y laboral, que están en la agenda del Gobierno y los gobernadores", detalló el presidente de IDEA.

Y destacó: "Eso va a ir en beneficio de la economía, va a acelerar la capacidad de crecimiento del país, ganar competitividad y generar empleo a través del crecimiento".

"Nuestra expectativa es que esas reformas empiecen a ocurrir en 2026", reforzó.

Finalmente, se refirió al "ruido preelectoral" y consideró que, este año, fue "sobreaccionado" en comparación incluso con otros procesos electorales.

"La economía argentina, desgraciadamente, al ser débil cada dos años en los procesos electorales tiene esa volatilidad, tal vez este año fue una de las grandes", analizó.

Sin embargo, fue contundente al remarcar que, aunque "nadie le quita entidad" a este ruido, "cuando uno planifica y trabaja en una empresa, la empresa abre igual, más allá del dólar o la tasa de interés, tenés que trabajar porque tus objetivos son de largo plazo".

"Lo preocupante es cuando la volatilidad se convierte en tendencia", cerró.