En esta noticia

Pese a que las ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y de Trabajo, Kelly Olmos, anunciaron el pago de un bono de fin de año de 13.500 pesos para beneficiarios de planes sociales, Unidad Piquetera volvió a salir a las calles y bloquea accesos a la Ciudad de Buenos Aires para rechazar el monto que se otorgará.

Hasta el momento, el plus que se entregará a beneficiarios de planes sociales se pagará en dos cuotas. La primera mitad, el Gobierno la abonará el 21 de diciembre, y la segunda, la saldará el 6 de enero. De esta manera, este mes se adicionarán 6.750 pesos a los 27.275 que cobraron correspondiente a la prestación de noviembre, y el mismo importe se sumará a los 28.950 que percibirán en el primer mes de 2023.

Sin embargo, los movimientos sociales se muestran en contra de los montos prometidos, de la baja de beneficiarios de planes sociales y el incumplimiento en la entrega de alimentos a los comedores sociales y de herramientas a las cooperativas, y marcaron que no está previsto un horacio de finalización de los cortes de accesos al distrito capitalino.

El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, sostuvo que lo anunciado por el Ejecutivo "es una miseria pagada con miles de bajas de los planes". En la misma línea, la coordinadora de Barrios de Pie, Silvia Saravia, expresó: "Parece más una provocación que una ayuda porque el año pasado se pagó aguinaldo completo y ahora se va a pagar medio aguinaldo en dos cuotas".

La brutal confesión de Tolosa Paz sobre el Potenciar Trabajo

Tolosa Paz fue consultada en una entrevista al canal A24 al respecto de un posible recrudecimiento de la conflictividad social, la ministra aseguró: "Trabajamos todos los días para eso, y la medida de hoy, inyecta diez mil millones de pesos en el universo de trabajadores de la economía popular, busca llevar paz".

Aunque, admitió, "claro que, en un contexto de tanta complejidad en términos de inflación, que estamos trabajando para que empiece a ceder, claramente puede ser insuficiente lo que está haciendo el Gobierno".

Las ministras Victoria Tolosa Paz y Raquel "Kelly" Olmos anunciaron un bono de fin de año para trabajadores registrados y beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. (NA/Mariano Sánchez)
Las ministras Victoria Tolosa Paz y Raquel "Kelly" Olmos anunciaron un bono de fin de año para trabajadores registrados y beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. (NA/Mariano Sánchez)

"Es la medida que podemos en un marco de responsabilidad de las cuentas públicas", manifestó Tolosa Paz y aseguró que "es en el marco de una batería de medidas como la Asignación Universal por Hijo, el bono del ANSES".

Por último, Victoria Tolosa Paz manifestó que "a todos nos gustaría dar un bono superior, que cubra la canasta básica total, no lo podemos hacer porque tendríamos un problema secundario". "Todo el esfuerzo que se hace, los beneficios al dólar soja, lo hicimos para fortalecer las reservas que puedan lograr el objetivo primario de este Gobierno que es controla la inflación", concluyó.

¿Cuánto cobra Potenciar Trabajo?

Luego de que subiese el salario mínimo en noviembre, los beneficiarios de esta contraprestación del Gobierno cobrarán un aumento total del 20% desde diciembre a marzo.

Así quedaron las liquidaciones para diciembre, enero, febrero y marzo:

  • Diciembre 2022: $ 28.950
  • Enero 2023: con aumento del 7% cobran $ 30.976,5
  • Febrero 2023: con aumento del 6% cobran $ 32.715
  • Marzo 2023: con aumento del 4% cobran $ 33.870
  • Abril 2023: con un aumento del 3% cobran $ 34.750

¿Cómo saber si estás en Potenciar Trabajo?

Los beneficiarios de Potenciar Trabajo que llenaron la validación de datos pueden consultar si fueron dados de alta o baja a través de la página oficial del Gobierno en argentina.gob.ar. Para ello, deberán seguir estos pasos:

1. Ingresar en Mi Argentina
2. Completar todos los datos personales correspondientes
3. Dirigirse a "Mis cobros" o "montos a cobrar" y ahí se verá si está o no el de Potenciar Trabajo