Luego de que los gremios estatales denunciaran que el Gobierno nacional tiene intenciones de cerrar la Secretaria de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda a fines de febrero, distintos referentes políticos pidieron que las obras hasta ahora paralizadas no sean abandonadas definitivamente y que sean cedidas a los municipios.
El otrora Ministerio de Desarrollo Territorial durante la administración de Alberto Fernández manejaba los planes Procrear, Fonavi, Casa Propia y Casa Activa y la eliminación de estos, según señalan desde los gremios, dejará el país regado de "elefantes blancos porque las provincias y municipios no tienen dinero para terminarlas".
A poco de conocerse la noticia, el exministro de Hábitat y jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, anunció que "exigirá" por medio de "las acciones legales que correspondan, la restitución de los inmuebles aportados por su municipio para la construcción de casas y así, con fondos propios, poder darles continuidad.
En el caso de Avellaneda son dos terrenos en los que se iban a construir edificios, pero los ejemplos se multiplican en cada rincón de Conurbano. No lejos de allí, en Esteban Echeverría hay 800 viviendas en construcción que son en el marco de la causa de la Cuenca Matanza-Riachuelo y se construyen por orden de la Corre Suprema, aunque habrá que esperar por su continuidad.
Frente a la decisión del Gobierno Nacional de disolver el Procrear reclamamos que se devuelva a Avellaneda dos inmuebles de titularidad del Municipio que se comprometieron para la realización de obras de viviendas y que hoy están paralizadas. pic.twitter.com/T1J04kMJgj
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) January 27, 2025
En la provincia que conduce Axel Kicillof quedaron inconclusas -con distintos niveles de avance- 16.147 viviendas de distintos programas de Nación.
La noticia del cierre de la Secretaría nacional coincidió con la entrega de nuevas casas que realizó Kicillof en la localidad balnearia de Villa Gesell. El acto estaba programado con antelación a la novedad y sirvió para que junto a la ministra de Hábitat provincial, Silvina Batakis, se entregaran 24 viviendas de un barrio de 102 casas.
Consultada por El Cronista, la administración Kicillof señaló que ninguna gestión logró avanzar para que el gobierno de Milei ceda, bajo ninguna forma, los contratos de obras y así poder avanzar.
"Batakis se reunió con (el titular del área a nivel nacional) Rodrigo Aybar, pero nunca hubo chances reales de que nos derivaran o nos cedieran para que pudiéramos avanzar nosotros", comentaron.

Según se informó entre las 16 mil casas por terminar en la PBA hay algunas con alto grado de avance, llegando incluso hasta el 90%. "Los convenios por los que se cedían los terrenos a la Nación eran con los municipios, por lo que nosotros seríamos una herramienta para poder seguir adelante", añadieron desde La Plata.
Estatales denuncian que buscan cerrar la Secretaría de Hábitat
Gremios estatales denunciaron que el Gobierno nacional tiene intenciones de cerrar la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda a fines de febrero. Según informaron fuentes de la Asociación de Trabajadores del Estado, el área a cargo de Aybar contiene dentro de su estructura dos organismos que serán eliminados: la subsecretaría de Desarrollo Territorial y la subsecretaría de Hábitat y Vivienda.
También tiene en su interior la subsecretaría de Integración Socio Urbana, recientemente añadida al organismo y que previamente pertenecía a Desarrollo Social. Sin embargo, desde ATE indicaron que por ahora esta parte no será tocada.
"(La secretaría) va camino a cerrar a fin de febrero, el 28 de febrero quieren cerrar", aseguraron fuentes allegadas.
Delegados gremiales afirmaron que la quieren disolver completamente y sus 500 trabajadores quedarían sin funciones. En el organismo hay contratados y otros en planta permanente. Por lo que a una parte de ellos se les rescindiría el contrato y otra parte pasaría a disponibilidad.
En la actualidad, existen 103 mil obras en ejecución y 15 mil viviendas terminadas que no fueron entregadas por el gobierno nacional. Esto último se debió a que el Ejecutivo no abrió ninguna adjudicación este año para entregar dichas unidades habitacionales.
Dicho número fue constatado por el gremio en la Comisión de Hábitat y Vivienda de la Cámara de Diputados durante la discusión por el Presupuesto 2025.

"Son políticas públicas con una normativa, aunque se hayan cerrado tenés que especificar a quién va el dinero, no tienen un plan para terminar con lo que está en marcha", remarcaron fuentes de la secretaría.
De esas 103 mil obras, hay un porcentaje que se encuentra con 80% de finalización y otras entre el 20% y el 40%. "No sabemos que va a pasar, el estado puso dinero y hoy están en abandono".



