

Javier Milei se reunirá con los gobernadores este martes, en lo que será el primer encuentro del jefe de Estado con los mandatarios provinciales. El presidente buscará mostrar la primera foto para reforzar el marco de gobernabilidad.
Según pudo saber El Cronista, en el encuentro se discutirá el paquete de leyes que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso, que incluye la modificación del impuesto a las ganancias, el IVA y la movilidad jubilatoria.
El Gobierno pretende negociar apoyos a sus iniciativas al tiempo que escuchará los pedidos de los gobernadores relacionados con la merma de ingresos de las arcas provinciales producto de la última modificación de Ganancias que eliminó la cuarta categoría.
Los pedidos de los gobernadores a Milei

Entre las cuestiones principales que los mandatarios provinciales llevarán al presidente se encuentra la compensación por la suba del mínimo no imponible de Ganancias, que ya habían adelantado tras la asunción de Milei.
Por otra parte, según pudo saber este medio, los gobernadores de Juntos por el Cambio ya le hicieron su primer pedido al presidente: que coparticipe el Impuesto al Cheque. Se espera también que expresen preocupación por la nueva etapa de la obra pública que propone Milei y los fondos para las cajas jubilatorias locales de ahora en más.
Por su parte, se prevé que Milei y el ministro del Interior Guillermo Francos trasladen la decisión de que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se utilicen solo en situaciones de emergencia, como puede ser un desastre natural.
Cuáles son las leyes que Javier Milei presentará en el Congreso
Este encuentro será fundamental en vistas de la necesidad que tiene el Gobierno del acompañamiento de los gobernadores para implementar el programa de shock, además de su ayuda para cosechar voluntades en el Congreso.
La idea del gobierno es enviar un paquete de leyes el miércoles al Congreso Nacional, que pretenden principalmente aprobar medidas para desregular la economía; la apertura comercial unilateral, una reformulación del esquema energético, un plan de promoción de inversiones, una reconversión de los planes sociales y una reforma laboral.
Estas son algunas de las modificaciones que el oficialismo priorizaría:
- Ganancias: pedirían el tratamiento de la eliminación del pago para la cuarta categoría, que significó un 1% del PBI, según datos proporcionados en ese entonces por el Ministerio de Economía esta semana.
- IVA: en este caso no habría modificación sobre la exención del IVA, ya que quedó solo con media sanción Diputados.
- Movilidad jubilatoria: propondrán cambios en el esquema de pagos a los jubilados y pensionados, modificado por el expresidente Alberto Fernández al inicio de su gestión. La idea sería fijar aumentos por decreto.
- Derogación de las PASO: el ministro del Interior, Francos, habría agregado la posibilidad de tratar este tema en el Congreso por el costo que implica. También pretenden avanzar hacia la boleta única.


