De cara a las elecciones legislativas de octubre, algunos gobernadores incluyeron en su agenda una rebaja en la carga impositiva y contaron con el apoyo de autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Durante su participación en 17° Coloquio Industrial, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) en Córdoba, el gobernador, Martín Llaryora anunció que enviará un proyecto de Ley de Promoción Industrial que incluirá cambios en el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).
Así, en caso de aprobarse en la legislatura provincial, las industrias que facturen hasta $ 3.200 millones de anuales no paguen de Ingresos Brutos, medida que calculan impactará sobre el 95% de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
"Hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de ingresos brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos", sostuvo Llaryora.
El cobro del IIBB está en la agenda del ministro de Economía, Luis Caputo, dado que por el cobro en cada una de las etapas de producción tiene un impacto importante sobre los precios, pero con la limitación de que se trata de un impuesto cuyas facultades recaen sobre los mandatarios subnacionales.
Es por eso que pide al sector privado que de la misma forma que le reclaman al Gobierno Nacional por los impuestos lo hagan con los gobernadores en el caso de Ingresos Brutos y a los intendentes por las tasas municipales que se transformaron en impuestos.
Según pudo saber El Cronista con fuentes de la gobernación, el proyecto debería aprobarse en menos de un mes ya que existe un consenso amplio. "Esta acordado con las cámaras empresarias, es un pedido desde hace tiempo", comentaron.
Para después de octubre
Durante su participación en el 25º Congreso de Profesionales de Ciencias Económicas, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se refirió a las posibilidades de introducir modificaciones en el IIBB en el corto plazo. Luego del panel del CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin, en donde se lo categorizó como uno de los peores impuestos.
"Hemos tomado la decisión ir bajando a tasas casi nulas de IIBB a los sectores productivos. Pero hay que tener en cuenta que el 95% de los servicios lo presta la provincia, el servicio de salud, el Poder Judicial y cada vez son más", afirmó.
Aun así, sostuvo que se puede hacer un cambio respecto al impuesto. "Si encontramos la seriedad, la estabilidad y la política -que está faltando un poco de consenso- es probable que las provincias puedan reemplazar Ingresos Brutos", aseguró.
Con el objetivo de poner el foco en lo que pasa en las provincias y municipios en termino de impuestos, pero también de infraestructura, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció la conformación de un comité de reformistas a la cabeza de Felipe Núñez, el director de Banco de Inversión y Comercio (BICE).
Hasta el momento el único integrante confirmado es el de la provincia de Buenos Aires, el productor agropecuario José Antonio Álvarez. Según pudo saber El Cronista con fuentes involucradas el segundo integrante del comité por la provincia de Córdoba sería el escritor y fundador de la Fundación Libre, Agustín Laje.
Zonas francas
En la última semana el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, anunció beneficios impositivos, aduaneros y subsidios económicos para las empresas que se radiquen en las zonas francas de Trelew y Comodoro con el objetivo de mejorar la competitividad y fomentar el empleo.
"No pagarán derechos de exportación al valor agregado, aranceles en importación, IIBB, impuesto a los sellos ni inmobiliario, y tendrán una tarifa plana de agua y luz", afirmó Torres en el acto junto al titular del fisco nacional, Juan Pazo.

Con estas medidas, resultado del trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y los municipios, Torres aseguró que se logrará romper con el cuello de botella que tiene la provincia, se le sacará la pata de encima a la producción y el trabajo.



