En esta noticia

Tras asegurar que su principal objetivo es hacer un organismo más eficiente, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, adelantó cuales son los próximos pasos con respecto a los quebrantos, la devolución del impuesto PAIS y las notificaciones electrónicas.

Las definiciones se dieron en el evento del Colegio de Abogados de Buenos Aires en donde respondió preguntas junto a su mano derecha, el subdirector general Institucional, Agustín Rojo,y el director de Seguridad y Evaluación de la Administración Tributaria, Hernán Cruels.

Quebrantos

La pregunta por la que mayor expectativa había entre los juristas y que las autoridades del fisco nacional sabían que no iban a poder obviar estaba relacionada con los quebrantos: las perdidas impositivas y la posibilidad de ajustar por la inflación.

"¿Que van a hacer con la actualización de quebrantos de origen anterior a 2025?", leyó el moderador del evento y acto seguido un silencio y rápidamente un bullicio se produjo en el primer piso la sede de la calle Montevideo al 640.

Es que todas las fichas estaban puestas allí, a pesar de que la respuesta era obvia. "Ya presentamos un proyecto de ley que se encuentra en el Congreso, esperamos que en el corto plazo sea tratado. Adicionalmente sacamos un plan de facilidades de pago para las empresas puedan adherir y regularizar su situación", afirmó Rojo.

Quien sostuvo que se basan en que la ley marca que los quebrantos no se pueden ajustar por la inflación y que además existe un dictamen de la Dirección Nacional de Impuesto (DNI) a cargo de Claudia Balestrini -funcionaria del gobierno de Alberto Fernández que sigue en el cargo- que remarca esta situación.

Devolución del impuesto PAIS

También los abogados preguntaron qué va a suceder respecto a las devoluciones del anticipo del impuesto PAIS para aquellos importadores que lo pagaron y después no pudieron acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

"Nosotros no podemos afectar la recaudación, tenemos determinados limites en cuanto a este tipo de devoluciones. Se intento dar satisfacción a todos los reclamos que teníamos en ese sentido y salimos rápidamente con estos orígenes para hacerlo sistémico", comentó Cruels.

Aunque confesó, que esa situación puntual la tienen evaluada y saben perfectamente cuánto es el monto a devolver. "Seguramente, en los próximos meses vamos a instrumentar la forma de hacerlo y las condiciones para acceder", adelantó.

Pero Pazo no perdió para oportunidad de reiterar que muchos de estos problemas son heredados, a pesar de que La Libertad Avanza (LLA) esta hace un año y medio en el poder. "El impuesto PAIS es cierto que lo aumentamos y después lo bajamos, pero gran parte del problema es que tiene un carry muy importante", sostuvo.

Y a pesar de que no estaba frente a empresarios, aseguró que, a los mismos, siempre les plantea el desafío de que le levante la mano uno que no traslado el impuesto PAIS a precios. "Estamos haciendo la devolución de un impuesto que el 99,99% de las compañías lo pasaron a precios con lo cual ya lo cobraron", afirmó como si este fuera un justificativo para que el fisco no lo devuelva.

¿Sin notificaciones los fines de semana?

Luego de que Pazo en su discurso les asegurara a los presentes que se trata de un "fisco amigable" y que estaban abiertos a receptar las reformas y cambios que consideran en el Colegio se deben hacer para simplificarle la vida a la gente, los abogados no perdieron tiempo en hacerlo.

Les pidieron a las autoridades presentes que programen el envió de notificaciones electrónicas días que no sean fin de semana (sábado-domingo) porque la angustia y la presunción de inocencia merecen cuidado, en tono de burla al eslogan del Gobierno.

"Lo podemos programar, no sabía que era un problema tan importante, pero lo podemos trabajar sin ningún tipo de drama. Hemos trabajado problemas más importantes, con lo cual no le vamos a complicar más los fines de semana", afirmó Rojo.