En medio de las restricciones para importar dentro del sistema SIRA y las limitaciones para el acceso a dólares, cámaras y empresarios del sector de salud detallaron demoras en las últimas semanas para el ingreso de insumos y medicamentos, entre otros bienes.
En una reunión para el segmento de equipamiento médico e insumos con representantes del Ministerio de Salud y del Banco Central, se analizó el cuadro del sector y desde el Estado se prometió encontrar soluciones y ajustar los mecanismos para agilizar el circuito administrativo.
Desde algunas de las Cámaras sectoriales indicaron que se está normalizando el abastecimiento en ese sector. En el caso de los medicamentos, los empresarios advierten que subsisten las demoras para el ingreso de partes, materias primas y productos terminados, lo que se sumaba además las dificultades para asegurar los dólares para los pagos.

En la reunión entre las cámaras de equipamiento y los representantes del Gobierno se propuso incluir la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en los pedidos de insumos médicos que se realizan a las autoridades, para buscar acelerar los mecanismos de importación.
Al mismo tiempo, Salud se comprometió a recibir y agrupar la información que envíen las cámaras empresariales para luego elevarla a la Secretaría de Comercio con el objetivo de que analice los casos particulares.
Reclamos por el SIRA
Pese a las promesas para acelerar los trámites, las empresas señalan que el problema de fondo subsiste. "No hay divisas, no hay aprobación de SIRAS", indicaron sobre los permisos que se pueden aprobar a 365 días, lo que "genera incertidumbre sobre el costo de las operaciones".
Según anticipó El Cronista, en agosto las importaciones llegaron a los u$s 6000 millones y de ese total, un tercio se financió con deuda comercial. En tanto, Sergio Massa anunció el fin de semana la liberación de SIRAs por u$s 700 millones para pymes en medio de la "administración de cada dólar" y luego de que el BCRA pudiera acumular reservas en agosto según se acordó con el Fondo Monetario Internacional.
Tras los reclamos, el titular de la Aduana, Guillermo Michel, aseguró que "en el último año la Mesa Sanitaria del organismo tuvo un rol central brindando asistencia en la importación de insumos sanitarios".
Cómo acceder a la Mesa Sanitaria de Aduana
Los casos que llegan a esa mesa tienen resolución en un máximo de 48 horas, sostuvieron. "Desde su creación resuelve un promedio de tres pedidos por día y deriva los que no son de su competencia a los organismos correspondientes", enfatizó el funcionario que es uno de los más cercanos a Massa.
En el último año la Mesa Sanitaria de la Aduana tuvo un rol central brindando asistencia en la importación de insumos sanitarios. pic.twitter.com/xeWLUDALhr
— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) September 6, 2023
Michel enfatizó que desde que se creó el espacio de atención prioritario, ingresaron más de 8 toneladas de insumos médicos. Para contactarse con la Mesa, el mail es asistenciasanitariaaduana@afip.gob.ar.



