

El economista Aldo Ferrer remarcó la importancia del acuerdo alcanzado entre la Argentina y el Club de París porque, dijo, “fortalece la capacidad del gobierno de ordenar la economía”, aunque advirtió que, por sí mismo, no va a generar “una avalancha” de inversiones y que la economía aún tiene una serie de temas penientes.
“Es un paso muy importante que remueve un obstáculo que había quedado desde la reestructuración de la deuda”, apuntó el economista en declaraciones a radio FM Latina
Ferrer remarcó el valor “simbólico” de que, como pretendía la Argentina, el acuerdo se haya hecho “sin la participación del Fondo Monetario Internacional”. La Argentina, dijo, reestructuró su deuda desde “una postura racional” y llegó “a un acuerdo razonable que es claramente positivo y que mejora las expectativas”.
De todos modos, advirtió que hay que “evitar la ilusión de que esto va a provocar una avalancha de dólares y que los temas pendientes, como la inflación, el tipo de cambio, o la falta de divisas se resuelve con esto”.
El acuerdo, insistió, “puede ayudar a generar un clima más positivo” y empujar a que se concreten “algunas inversiones que no se decidían”, pero la economía argentina “no está en el capítulo extranjero”.
Fuente: AGENCIAS Buenos Aires


