En esta noticia

El ministro de Desarrollo Productivo,Matías Kulfas, afirmó que el Gobierno nacional va a "insistir" con el desarrollo de los proyectos de exploración de hidrocarburos costa afuera, teniendo en cuenta que no sólo "no generan ningún perjuicio" a la ciudad de Mar del Plata, sino también atendiendo a la generación de empleo.

La declaración se produjo apenas dos días después de que la Justicia Federal de Mar del Plata ordenara el viernes la suspensión del proyecto de exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas bonaerenses.

Lo hizo tras hacer lugar a pedido de cautelar del intendente de General Pueyrredón (JxC), Guillermo Montenegro, y organizaciones ambientalistas.

Luego de conocerse esa noticia el Gobierno nacional anunció que apelará la medida judicial, y que lo hará a través del análisis del Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Energía y la Procuración General de la Nación. Ahora llegó este nuevo paso del ministro de la cartera productiva, señalando que insistirá en los proyectos de exploración.

Los proyectos de exploración offshore generaron el reclamo ciudadano ante el impacto en el medio ambiente.
Los proyectos de exploración offshore generaron el reclamo ciudadano ante el impacto en el medio ambiente.

"Argentina tiene producción offshore hace décadas, y no ha habido ningún tipo de inconveniente", señaló Kulfas en declaraciones a CNN Radio, y destacó que "por primera vez el Ministerio de Ambiente participa, tomó cartas en el asunto, aumentó las exigencias ambientales como resguardo para esta actividad".

Cuáles son los argumentos centrales

Además de la inexistencia de accidentes o casos de impacto ambiental, desde el ministro sostuvo que se trata de "una actividad que genera muchísimos puestos de trabajo".

El ministro Kulfas pone el acento en la seguridad en la operación y el empleo genera la actividad petrolera.
El ministro Kulfas pone el acento en la seguridad en la operación y el empleo genera la actividad petrolera.

"Por cada empleo directo que hay en un pozo petrolero, hay 5 indirectos, en diferentes actividades, tecnología, transporte, y Argentina necesita aumentar sus empleos", remarcó Kulfas.

"Vamos a insistir -continuó- porque no hay ningún inconveniente, ningún perjuicio, y creo que sí hay una campaña de desinformación en algunos sectores, por eso queremos informar bien, que esta actividad no va a generar ningún perjuicio para Mar del Plata. Al contrario, va a generar muchos más beneficios por toda la actividad económica que va a movilizar indirectamente".

Por qué Kulfas rechazó la medida cautelar

El ministro Matías Kulfas también fue enfático al oponerse al argumento de la justicia para disponer la suspensión de las operaciones de exploración offshore.

Tras conocerse el decreto que habilita la exploración en diciembre, mucha gente se manifestó en las calles.
Tras conocerse el decreto que habilita la exploración en diciembre, mucha gente se manifestó en las calles.Fuente: AFPMARA SOSTI

Así, señaló que "hay un reclamo de que tiene que participar la comunidad de Mar del Plata en la definición, y la verdad es que hubo una audiencia pública, una audiencia donde fueron un montón, cientos de personas de todo el país".

Y abundó: "Reclaman que no han tenido instancia de participación y la realidad es que sí la tuvieron, la tuvieron todos los sectores. Hubo una audiencia que duró dos días si no me equivoco, por la cantidad de gente que participó y expuso".