

En esta noticia
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció una ampliación en su servicio de traslados programados en ambulancia, una medida que beneficiará a miles de jubilados y pensionados en todo el país durante octubre.
Con más de cinco millones de afiliados activos, PAMI continúa reforzando su cobertura sanitaria integral. Esta mejora buscar garantizar el acceso a la atención médica para quienes tienen dificultades de movilidad o requieren asistencia frecuente.
¿De qué se trata el nuevo beneficio de PAMI?
El nuevo beneficio consiste en traslados gratuitos en ambulancia para afiliados que necesiten asistir a consultas médicas, estudios, sesiones de rehabilitación o tratamientos prolongados.

El servicio está destinado a personas con movilidad reducida o que requieren asistencia médica frecuente, y se puede solicitar con 48 horas hábiles de anticipación.
Esta medida busca evitar que los problemas de transporte sean un obstáculo para el acceso a la salud, especialmente en casos donde el paciente no puede movilizarse por sus propios medios.
Requisitos para acceder a los traslados programados de PAMI
Los traslados están disponibles para:
- Jubilados y pensionados afiliados a PAMI.
- Personas con movilidad reducida o que necesiten asistencia médica frecuente.
- Pacientes que deban realizar tratamientos prolongados o asistir a turnos médicos.

Para acceder, se debe presentar el Formulario de Solicitud firmado por el médico tratante, y realizar el pedido con al menos 48 horas hábiles de anticipación.
¿Cómo pedir un traslado en ambulancia?
El procedimiento varía según la distancia del traslado:
- Traslados menores a 30 km (ida y vuelta): el prestador coordina directamente con el afiliado el día y horario del servicio. El afiliado deberá presentar el Formulario de Solicitud firmado por su médico tratante.
- Traslados mayores a 30 km: se debe gestionar la autorización de forma presencial en la agencia o Unidad de Gestión Local (UGL) más cercana. Se deberá presentar el Formulario de Solicitud.
- Traslados por derivación médica a otra localidad: la autorización será otorgada por el Centro Operativo Derivador (CODE) de PAMI.
La solicitud puede hacerse por teléfono o a través del sitio web oficial de PAMI, en la sección "Traslados Programados".
¿Qué medicamentos cubre PAMI al 100%?
PAMI también mantiene su cobertura gratuita de medicamentos esenciales, entre los que se incluyen:
- Presión arterial: Losartán, Enalapril, Amlodipina.
- Diabetes: Metformina, Glibenclamida, Insulina.
- Colesterol: Simvastatina, Atorvastatina.
- Protección gástrica: Omeprazol, Ranitidina.
- Dolor e inflamación: Paracetamol, Ibuprofeno, Diclofenac.
- Asma y EPOC: Salbutamol, Budesonida.
- Salud mental: Sertralina, Clonazepam, Lorazepam





