En esta noticia

El Gobierno modificó los requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos para jubilados a fines de 2024 y, desde entonces, surgió el reclamo de algunos grupos que quedaron fuera del acceso a los remedios sin costo.

En este marco, la Justicia ordenó al PAMI restablecer el beneficio sin los nuevos requisitos a los jubilados y pensionados de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión responde a un amparo colectivo presentado por un centro de jubilados y el senador nacional Mariano Recalde.

Este programa permite a los adultos mayores acceder a medicamentos esenciales sin costo, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos.

Vuelven los medicamentos gratis: ¿qué dice el fallo judicial?

La resolución del Juzgado Federal Nº 2 suspende la aplicación de disposiciones del Gobierno nacional que habían recortado la cobertura total dentro del programa "Vivir Mejor".

El fallo también garantiza la validez de los trámites iniciados y de las prestaciones en curso, evitando perjuicios adicionales. Ya se habían dictado resoluciones similares en Tucumán, Córdoba, Mendoza y la provincia de Buenos Aires.

"El fallo es una excelente noticia para los 480.000 jubilados de la Ciudad, que vuelven a tener acceso gratuito a sus medicamentos", expresó Recalde, quien calificó el recorte previo como "injusto e inhumano".

¿Qué medicamentos son gratuitos?

Entre los principios activos cubiertos al 100% por PAMI se encuentran:

  • Presión arterial: Losartán, Enalapril, Amlodipina
  • Diabetes: Metformina, Glibenclamida, Insulina
  • Colesterol: Simvastatina, Atorvastatina Protección gástrica: Omeprazol, Ranitidina
  • Dolor e inflamación: Paracetamol, Ibuprofeno, Diclofenac
  • Asma y EPOC: Salbutamol, Budesonida
  • Salud mental: Sertralina, Clonazepam, Lorazepam

Requisitos para obtener los medicamentos gratis

Para acceder a la cobertura total de medicamentos, los afiliados deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos deben ser menores a 3 haberes mínimos.
  • No estar afiliado a una medicina prepaga.
  • No ser propietario de más de un inmueble.
  • No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
  • No poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo que haya un conviviente con CUD.
  • No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

En caso de no cumplir con los puntos anteriores, pero si el costo de los medicamentos supera el 15% de los ingresos, se puede solicitar la cobertura total por razones sociales, presentando:

  • Informe social
  • Escala de vulnerabilidad socio-sanitaria
  • Revalidación médica

Los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estos requisitos, aunque deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales.

Fuente: ShutterstockFOTO Eak

Documentación necesaria para acceder a los medicamentos

  • DNI del afiliado
  • Receta electrónica emitida por el médico de cabecera o especialista, con diagnóstico detallado o codificado (CIE-10)
  • En caso de necesitar más de 4 medicamentos, presentar el formulario de medicamentos firmado por el médico de PAMI

¿Cómo inscribirse al programa de PAMI?

El trámite se realiza de forma online, desde la web oficial de PAMI:

  • Ingresar a www.pami.org.ar.
  • Seleccionar "Trámites Web".
  • Hacer clic en "Medicamentos sin cargo por subsidio social".
  • Iniciar el trámite y completar los datos: número de afiliado, DNI y número de trámite.
  • Indicar si se es titular o familiar.
  • Responder las preguntas y cargar la documentación.
  • Obtener el número de caso para consultar el estado del trámite.