En esta noticia

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación firmó un acuerdo con la multinacional de tecnología META, propiedad de Mark Zuckerberg, para solicitar la remoción de publicaciones de Instagram y Facebook de quienes vendan servicios turísticos sin ser agencias de viajes habilitadas.

La alianza se logó luego de las denuncias que realizó el sector privado al detectar miles de perfiles irregulares que generan ofertas a través de las principales redes sociales que se utilizan en la Argentina.

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), a través de su laboratorio de redes detectó más de 15.000 perfiles irregulares, desde 2018, de los cuales 1300 fueron declarados ilegales y ya están cerrados, en un trabajo en conjunto con Turismo.

Luego de una fuerte apuesta por parte de Gobierno para apuntalar al sector golpeado por la pandemia "esta es una muy buena iniciativa para continuar con el aporte que hicimos con PreViaje a la formalización del sector, y a la vez reconocer a aquellas Agencias de Viajes debidamente registradas", señalóMatías Lammens, titular del ministerio de Turismo.

Cataratas del Iguazú, entre los destinos más ofertados junto a Costa Atlántica, ciudad de Buenos Aires, Merlo (San Luis), Villa Carlos Paz, Termas de Río Hondo, Mendoza y Bariloche
Cataratas del Iguazú, entre los destinos más ofertados junto a Costa Atlántica, ciudad de Buenos Aires, Merlo (San Luis), Villa Carlos Paz, Termas de Río Hondo, Mendoza y BarilocheDevincenzi Agustina

"Seguimos trabajando codo a codo con el sector privado, generando más y mejores herramientas digitales para proteger tanto a empresas como a turistas", agregó.

PÉRDIDAS ECONÓMICAS

En término de impacto económico, desde Faevyt estiman que, si cada perfil hace 10 ventas mensuales, el sector pierde unas 150 mil operaciones por mes, en pesos la cifra es millonaria, aunque resulta imposible de mensurar.

"Justamente porque se trata de negocios ilegales no se puede calcular el daño, sin embargo, si comparamos la cantidad de perfiles truchos detectados - más de 15.000- con las agencias registradas que son unas 5.000 en todo el país, se desprende que el impacto económico es alto", precisaron a El Cronista desde Faevyt.

agencias oficiales

Según el último relevamiento oficial existen en todo el país 5.149 agencias habilitadas. Desde el inicio de la pandemia, en diciembre de 2020, 433 firmas cerraron lo que muestra, según especialistas del sector, un "inmenso esfuerzo de las empresas por subsistir", frente a todas las turbulencias y los daños que generó la crisis sanitaria.

A eso se suma el impacto en cada pasajero que contrata y abona por un servicio sin saber que es un emprendimiento ilegal sin ninguna habilitación.

"Era fundamental la participación de META en el Laboratorio que creamos con la cartera de Turismo, para terminar de cerrar el círculo", explicóAndrés Deya, titular de la Federación. El principal paso para evitar caer en un fraude o un contrato con una agencia irregular es simple, se debe verificar el número de habilitación de la firma.

Las zonas que encabeza el podio entre las ofertas de firmas de dudosa existencia son la Costa Atlántica, ciudad de Buenos Aires, Merlo (San Luis), Villa Carlos Paz, Cataratas del Iguazú, Termas de Río Hondo, Mendoza y Bariloche.