

El Gobierno nacional oficializó el jueves el pago de un bono extraordinario de $ 70.000 para los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. La medida se formalizó mediante el Decreto 523/2025, publicado en el Boletín Oficial, y busca sostener el poder adquisitivo de los adultos mayores frente a la inflación.
El refuerzo económico, que se mantiene sin cambios desde marzo de 2024, se suma al ajuste del 1,6% sobre los haberes, correspondiente al índice de movilidad previsional basado en el IPC elaborado por el INDEC.
¿Quiénes cobran el bono de $ 70.000 en agosto?
El beneficio alcanza a:
Titulares de jubilaciones y pensiones contributivas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Personas que perciben pensiones no contributivas por vejez, invalidez o por ser madres de siete hijos o más.
Titulares de pensiones graciables a cargo de ANSES.
El bono solo se otorgará a quienes cobren prestaciones menores o iguales al haber mínimo, es decir, hasta $ 314.305,37. En estos casos, el monto total a cobrar en agosto ascenderá a $ 384.305,37.
¿Qué pasa si cobrás más que el haber mínimo?
Quienes perciban haberes superiores al mínimo garantizado también podrán acceder al bono, pero en forma proporcional. ANSES abonará la diferencia necesaria hasta alcanzar los $ 384.305,37.
Por ejemplo, si un beneficiario cobra $ 330.000, no recibirá el bono completo, sino solo $ 54.305,37.
Es importante tener en cuenta que se trata de un bono no remunerativo, por lo que no está sujeto a descuentos ni se computa para otros conceptos previsionales.

Nuevos valores para jubilaciones y pensiones en agosto 2025
Con la actualización del 1,6%, ANSES estableció los siguientes montos:
Haber mínimo garantizado: $ 314.305,37
Haber máximo: $ 2.114.977,60
Prestación Básica Universal (PBU): $ 143.780,36
PUAM: $ 251.444,30
Base imponible mínima: $ 105.857,99
Base imponible máxima: $ 3.440.334,99
¿Por qué no se actualiza el bono de $ 70.000?
A pesar del aumento general de precios, el bono permanece congelado desde marzo de 2024. Desde el entorno presidencial señalan que se trata de una medida de asistencia transitoria, mientras se definen nuevas reformas estructurales en el sistema previsional.
Sin embargo, los especialistas advierten que, en un contexto inflacionario, la falta de actualización del bono reduce su impacto real sobre el poder de compra de los jubilados.
Claves del bono para jubilados en agosto
- Fecha de cobro: según el calendario de pagos por terminación de DNI.
- Monto total a cobrar: hasta $ 384.305,37.
- Es no remunerativo: no sufre descuentos ni genera aportes.
- Lo cobran solo quienes ganan hasta el haber mínimo.


