En esta noticia

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo nuevas medidas con respecto a las transferencias y movimientos entre billeteras digitales que realicen los contribuyentes.

Ahora bien, se supo que todavía está vigente una norma que tiene en cuenta palabras prohibidas dentro de una operación que pueden ser objeto de investigación. El organismo estará vigilando estas situaciones y podría poner severas sanciones al respecto.

ARCA vigila: la lista de palabras prohibidas en trasferencias por el organismo

Los regímenes de información cambiaron, aunque ARCA no cambió las advertencias sobre palabras clave durante las transferencias. Y es que el uso de algunos términos puede activar alertas acerca de actividades delictivas de un usuario.

Esta medida impacta en el campo "concepto de pago" utilizado en cada transferencia realizada, la cual se emplea mayormente para describir la actividad y tener una referencia al respecto.

Al detectarlo, no solo el fisco podría tomar medidas, sino también la Unidad de Información Financiera (UIF) estaría al tanto del incidente. Por tal motivo, deberían evitar ciertas palabras:

  • Asesinato
  • Compra de armas
  • Compra de droga
  • Delito
  • Evasión
  • Fraude
  • Hackeo
  • Homicidio
  • Lavado
  • Prostitución
  • Robo
  • Secuestro
  • Soborno
  • Tirador.

Transferencias entre billeteras digitales: ¿hasta qué monto deja de vigilar ARCA?

Juan Pazo, titular de ARCA, confirmó que se elevan diferentes límites de montos de operaciones, por las cuales los bancos debían informarle al organismo si el usuario lo sobrepasaba.

En el caso de las transferencias o acreditaciones, Pazo explicó que previamente todas actividad que pasaba los $ 2.000.000. Sin embargo, a partir de ahora el monto se elevó a $ 50.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 para personas jurídicas.

La única billetera digital que no controla ARCA

Los usuarios tienen nuevas libertades para realizar transferencias en billeteras digitales que siguen bajo la órbita de ARCA. Aplicaciones como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay deben reportar operaciones que pasen de los límites fijados en Argentina.

Sin embargo, existe una billetera virtual muy famosa que no está supervisada por el organismo: PayPal. Esta empresa de pagos en línea que funciona desde el 2000, está radicada en Estados Unidos y no tiene un acuerdo de intercambio de información con el país.

Por tal motivo, la entidad no tiene un control directo acerca de los movimientos de esta app. No obstante, si se transfiere a otro banco local, estos datos sí pueden ser supervisados por ARCA.