En esta noticia

El Gobierno nacional está bajo fuego por su gestión en el PAMI por presunto sobreprecio en la compra de lentes de contacto, así como también por los audios que acusan de coimas a funcionarios del Ejecutivo de recibir coimas por licitaciones espurias con Suizo Argentina. En este contexto, la obra social de los jubilados busca cerrar un contrato con un organismo clave del Estado que le permitiría sumar afiliados.

Esta semana, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció la existencia de sobreprecios y coimas en la adquisición que PAMI hace de lentes intraoculares para la operación de cataratas y el empleo discrecional de profesionales militantes de La Libertad Avanza.

Desde el sindicato se ha comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas. Así se puede advertir en la Licitación Pública 12/25, con compras a Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad, que alcanzan los $80.730.354.421 de pesos, quintuplicando el valor de mercado, acorde a la denuncia presentada.

"Esto es un escándalo. Tienen que ir todos en cana. Los valores son 5 veces más caros que los de mercado. Los lentes que tienen un costo de 35 mil pesos, se pagaron a 150 mil y en algunos casos hasta 230 mil pesos", dijo el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.


Las negociaciones del PAMI con IOSFA

Según documentos a los que tuvo acceso El Cronista, PAMI está preparando una resolución para un Convenio marco con la obra social de los militares, IOSFA. Se trata de una resolución interna con fecha del 28 de agosto que lleva la firma del director del PAMI, Esteban Leguizamo, y que da cuenta de un acuerdo general que abre la puerta a futuros convenios específicos.

Si bien en dicho papel no específica qué tipo de convenio tendría lugar, figura la posibilidad de que ambas entidades médicas cooperen en el futuro. El documento no establece todavía proyectos concretos, sino la voluntad de trabajar en conjunto en temas de salud y asistencia social.

Según el documento se busca colaborar y coordinar acciones entre IOSFA y PAMI para mejorar la calidad de vida de sus afiliados (jubilados, pensionados y personal de las Fuerzas Armadas). Además de "aprovechar recursos, experiencias y estructuras" de ambos organismos para dar mejores prestaciones de salud y sociales.

Hay un punto clave, los retirados de las fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas tienen regímenes especiales que le dan un acceso anticipado a la jubilación y por tanto representan un "peso" para IOSFA, una obra social que hoy está en crisis producto de una deuda de $ 200 millones que se atribuye a la actual gestión.

El convenio marco con PAMI dura tres años y se renueva automáticamente salvo que una de las partes lo dé de baja con 60 días de anticipación. Allí cada acción concreta (programa, proyecto, prestación médica compartida, etc.) se tendrá que instrumentar en acuerdos separados, con plazos, objetivos y responsabilidades claras.

Fuentes del instituto militar aseguraron a El Cronista que no hay intenciones de que los retirados de esa obra social pasen a PAMI. "Se estaba trabajando y estudiando la posibilidad de realizar un convenio con el objetivo de reducir costos", explicaron en diálogo con este medio.

Además, si bien el documento que publica El Cronista lleva la firma de Leguizamo, todavía no tiene la firma de Betina Surbielles, de IOSFA. "Se está trabajando pero todavía no está la firma", remarcaron.

Fuentes calificada indicaron a El Cronista que el convenio tendría el objetivo de "abaratar costos" como única meta. "Cuando PAMI consiguiera medicamentos más baratos, podríamos sumarnos en la compra para conseguir más bajo precio. Pero todavía no hay nada firmado, se está estudiando", cerraron.

En este sentido, se advirtió que esto solo se hará cuando se constate que el precio del insumo comprado "es menor" al que podría conseguir IOSFA por su cuenta.

En la resolución firmada por Leguizamo aclararon que cada organismo mantiene su independencia administrativa y técnica. Además, no habría exclusividad: tanto IOSFA como PAMI pueden firmar convenios con terceros.

En la resolución que lo aprueba se aclara que se busca también "hacer más eficiente el gasto del sistema del IOSFA" y colaborar en prestaciones asistenciales.