

La disputa por el territorio de Santa Fe parecería ya definida, el oficialismo santafesino se ve ganador en el 80 por ciento del territorio. Sin embargo, algunas zonas calientes, además de Rosario, podrían proporcionar una sorpresa al electorado de Milei.
"Ganamos en el 80 por ciento de la provincia", aseguró una fuente calificada del oficialismo santafesino a El Cronista.
Los santafesinos votan hoy para elegir 19 intendentes, 337 concejales, 1.188 miembros comunales y 900 contralores de cuentas. Los comicios se llevarán a cabo en las 365 localidades. Las listas que competirán ya fueron definidas en las PASO del 13 de abril.
Además, se renovarán 8 bancas del Concejo Municipal en la ciudad de Santa Fe y también se elegirán concejales en Rosario. Se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel implementado desde 2011, donde los votantes marcan con lapicera el candidato elegido.
Los principales espacios que compiten incluyen: Unidos para Cambiar Santa Fe, La Libertad Avanza y Más para Santa Fe en ciudades claves.
En Rosario algunas encuestas dan la posibilidad de un triple empate entre el peronismo renovado, La Libertad Avanza y el oficialismo de Pablo Javkin. Sin embargo, el favorito es el progresista Juan Monteverde y por el momento el periodista libertario Juan Pedro Aleart lo sigue de cerca.
La pelea de Milei por la ciudad de Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe se renovarán 8 bancas del Concejo Municipal. El espacio Unidos para Cambiar Santa Fe (que representa al oficialismo provincial) encabeza su lista con María del Carmen Luengo. La Libertad Avanza presenta a Ana Cantiani como primera candidata. Más para Santa Fe lleva como cabeza de lista a Pedro Medei.
Allí, fuentes allegadas a La Libertad Avanza, que antes pronosticaron una posible victoria sobre la capital de la provincia, hoy barajan la posibilidad de salir segundos.
"En Santa fe nos va a ir muy bien, no tan bien cómo para primeros", admitieron con pesar.
La Libertad Avanza consiguió con un armado pequeño, candidatos desconocidos y sin viajes de Milei a la provincia sacar 14,11% en las PASO del 13 de abril. Por lo tanto, más allá del resultado, se ven como un fenómeno en crecimiento.
Asimismo, fuentes allegadas al espacio aseguraron que veían una posible buena performance en Casilda, Las Rosas y Granadero Baigorria.
"En lo lugares dónde no llegamos a meter concejales igual sacamos muchos votos", sostuvieron.
Además, otro lugar pelea el segundo lugar al peronismo es en Funes y en Caseros.
"El interior de la provincia no cuenta lo partidario, LLA es un fenómeno de ciudades grandes y de la zona de alrededor de Rosario. En el interior ganan locales", cerraron a modo de conclusión de lo que consideraron una campaña exitosa.


