

En esta noticia
Este domingo 26 de octubre, los argentinos concurren a las urnas para participar de las elecciones legislativas nacionales y están a las espera de los resultados. Este evento se realiza cada dos años y que permite renovar parcialmente el Congreso.
La gran novedad de esta jornada electoral es la implementación de la Boleta Única de Papel en todo el país. Este sistema, que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias, busca garantizar mayor transparencia, evitar el robo de boletas y simplificar el proceso de votación.
Sin embargo, su debut, sumado a la realización simultánea de elecciones locales en algunas provincias y la elección de senadores en siete distritos, podría demorar la publicación de los resultados.
¿A qué hora se dan a conocer los resultados de las Elecciones 2025?
La ley electoral establece que los resultados del escrutinio provisorio pueden comenzar a difundirse recién a partir de las 21:00, es decir, tres horas después del cierre de los comicios. Desde ese momento, se podrá acceder a los datos por provincia, categoría electoral, mesa y telegramas contabilizados.
Según estimaciones oficiales, para las 23:00 ya se conocerá el 85% de los resultados a nivel nacional. Sin embargo, en las provincias que celebran elecciones locales y en los distritos que eligen senadores además de diputados, el porcentaje de carga podría ser menor. En cambio, en las otras 13 provincias, se espera que para esa hora se haya contabilizado cerca del 90% de los votos.
¿Hasta qué hora se puede ir a votar?
Las mesas de votación están abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 en todo el país, sin importar la provincia o localidad. Aunque el horario es amplio, se recomienda asistir temprano para evitar aglomeraciones, especialmente en las últimas horas de la jornada.
Si una persona llega al establecimiento antes de las 18:00, tiene derecho a ingresar y emitir su voto, incluso si el proceso se extiende más allá del horario de cierre.
¿Qué se vota este domingo?
Este domingo se eligen 127 diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara de Diputados. Además, en ocho distritos se votan 24 senadores nacionales, correspondientes a la renovación de un tercio de la Cámara Alta. Las provincias que eligen senadores son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En paralelo, algunas provincias también celebran elecciones locales, lo que podría incidir en los tiempos de carga de los resultados.
Multa por no votar: ¿cuánto hay que pagar?
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años, según lo establece el Código Electoral Nacional. Quienes no se presenten a votar sin una justificación válida serán incluidos en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
Para regularizar la situación, los ausentes deberán presentar un justificativo o abonar una multa económica que varía entre $ 1000 y $ 2000, dependiendo de la cantidad de veces que se haya faltado a las urnas.
Además, quienes no cumplan con esta obligación podrían enfrentar restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites en organismos públicos o asumir cargos durante un año.



