En esta noticia

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se celebrarán el próximo domingo 13 de agosto. En esa instancia, se elegirá al candidato a presidente, vicepresidente, diputados y senadores de las 10 agrupaciones políticas habilitadas.

A pesar de tratarse de los sufragios generales, miles de personas deberán prestar servicios laborales. La Cámara Nacional Electoral (CNE) expresó que es una obligación ejercer el voto, por lo que los empleadores deberán permitir su emisión.

Elecciones 2023 Argentina: ¿qué pasa si trabajo el día de las PASO?

La reglamentación señala que todos los argentinos que trabajen durante el día de la elección en el horario de las 8 y hasta las 18, tendrán garantizado su asistencia a las PASO.

El empleador deberá otorgarles el derecho a votar "sin deducción alguna del salario u ulterior recargo de horario", ya que es obligatoria la participación de los mayores de 18 y menores de 70 años.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Además, todas aquellas personas que formen parte del Comando General Electoral, "podrán emitir su voto siempre y cuando se encuentre empadronado en la mesa de votación. Puede estar registrado como una electora o elector más o señalizado con un color especial".

¿Qué se votan en las PASO?

Se trata de una instancia de competencia interna, entre los candidatos de un mismo partido político, para definir quién será el representante de esa agrupación en las elecciones generales del 22 de octubre.

PASO 2023: ¿quiénes son los candidatos a presidente?

En las elecciones del domingo 13 de agosto habrá 13 precandidatos a presidente, los cuales estarán divididos en 10 agrupaciones políticas:

Juntos por el Cambio

  • Horacio Rodríguez Larreta.
  • Patricia Bullrich.

Unión por la Patria

  • Sergio Massa.
  • Juan Grabois.

Libertad Avanza

  • Javier Milei.

Hacemos por Nuestro País

  • Juan Schiaretti.

Frente de los Trabajadores

  • Myriam Bregman.
  • Gabriel Solano.

Nuevos Más

  • Manuela Castañeira.

Política Obrera

  • Marcelo Ramal.

Libres del Sur

  • Juan Escobar.

Principios y Valores

  • Guillermo Moreno.

Frente Patriota Federal

  • César Biondini.

Elecciones 2023: ¿de cuánto es la multa por no votar?

La Constitución Nacional señala que "se impondrá una multa de $ 50 a $ 500al elector mayor de 18 y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no justifique ante laJusticia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección".

Infracción de los electoresMulta
-Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar$ 50
-Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar:$ 100
-Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar$ 200
-Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar$ 400
-Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar$ 500

Padrón electoral 2023: ¿dónde voto?

La Justicia Nacional Electoral confirmó el padrón electoral para las PASO 2023. De esta forma, todos los argentinos estarán habilitados a consultar dónde votan el domingo 13 de agosto:

  • Ingresar a la página web de la Justicia Nacional Electoral.
  • Poner el número de DNI y género.
  • Por último, el sitio indicará la localidad donde se vota, la escuela, la mesa, el circuito y la sección.