

Las Elecciones 2023 en Argentina son obligatorias
para todas las categorías ejecutivas y legislativas. Si tenés la nacionalidad o DNI con residencia en el país, podés ser seleccionado para ser autoridad de mesa.
En agosto y octubre (en noviembre si hay balotaje), tomarán lugar los comicios nacionales que decidirá el próximo presidente y otros cargos importantes como la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos y la gobernación de la provincia de Buenos Aires.
Para todas las elecciones 2023, es necesario contar con documento al día que permita votar, pero además es importante conocer en qué lugar hay que hacerlo y si tenés alguna responsabilidad adicional en alguna fecha.
Elecciones 2023 ¿cómo saber si voto?
Todas los argentinos y argentinas están obligados a votar, con excepción de los menores de edad, los jóvenes entre 16 y 17 años, y los mayores de 75, quienes pueden elegir si desean presentarse o no a los comicios.
Además, el Código Nacional Electoral advierte que quedan exento de votar:
- Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial;
- Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Tales electores se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia;
- Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.
- Los profesionales oficiales de referencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimiento del elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio para verificar esas circunstancias y hacerle entrega del certificado correspondiente;
- El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso el empleador o su representante legal comunicarán al Ministerio del Interior y Transporte la nómina respectiva con diez (10) días de anticipación a la fecha de la elección, expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
Padrón Electoral: cómo consultar dónde voto
La Justicia y la Cámara Nacional Electoral realizan para cada comicio un padrón electoral que incluye a todas las personas habilitadas y permite conocer si no podés votar.
En ese registro, se informa el lugar y el número de mesa junto con otros datos adicionales como la jurisdicción y el circuito para sufragar.
Para conocer toda la información se debe entrar al sitio oficial www.padron.gob.ar, donde se pedirán apenas dos datos: el más importante es el DNI y el otro es el distrito en el que se vota.

¿Cómo saber si soy autoridad de mesa en las elecciones 2023?
El Gobierno nacional informó que la designación está a cargo de la Justicia Electoral del distrito correspondiente a través de un sorteo.
Todos los votantes de entre 18 y 70 años pueden ser seleccionados para ser autoridad de mesa y se considera "el nivel de instrucción, edad o por haberse inscripto en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa".
La notificación se realiza por telegrama en el domicilio registrado en el Documento Nacional de Identidad. Los únicos dos requisitos son saber leer, escribir y no estar afiliado a ningún partido político. Por otro lado, hay que realizar una capacitación previa.
El Ministerio del Interior destacó que todas las personas que realicen ambas actividades, la formativa y la presencial en comicios, recibirán un total de $ 40.000 en concepto de viáticos.




