En esta noticia

Este domingo 13 de agosto son las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, en las cuales se definirán los partidos habilitados para participar en las elecciones nacionales y las listas que representarán a cada partido político.

Los resultados de boca de urna son las encuestas que se realizan a los votantes que ya salieron del centro de votación, a quienes se les pregunta por quienes votaron.

A diferencia de las encuestas convencionales, donde se pide a los potenciales votantes que anticipen su elección, en estas se les pregunta sobre la decisión que ya tomaron.

No obstante, la información recolectada no puede ser divulgada, de hacerlo, esta acción estaría contraviniendo la legislación nacional.

Elecciones 2023: ¿son confiables las encuestas a boca de urna?

Al igual que en cualquier tipo de sondeo, las encuestas a boca de urna también se fundamentan en una muestra que puede o no ser representativa. Esto está influenciado por diversos factores, incluyendo el tamaño de la muestra, la honestidad de los participantes y el método de procesamiento de los datos.

Elecciones 2023: ¿cómo se realizan las encuestas a boca de urna?

En muchos casos, el enfoque incluye el empleo de un cuestionario que contiene preguntas de opción múltiple. En este tipo de preguntas, se ofrecen varias alternativas a los votantes y ellos deben elegir una de ellas.

No obstante, el procedimiento más habitual radica en preguntarle directamente al votante a quién voto.

¿Son legales las encuestas de boca de urna?

La metodología en sí misma no está prohibida, pero si lo está difundir los datos recolectados el día de los comicios.

De acuerdo con el Código Nacional Electoral, queda estrictamente prohibido "realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado".

Elecciones 2023: ¿a qué hora se conocen los resultados de las PASO?

El director nacional electoral, Marcos Schiavi,anticipó la hora aproximada en la que se darán a conocer los primeros resultados de las PASO 2023.

De esta manera, adelantó que esta vez el proceso será más lento: "En 2021 había, como máximo, tres categorías, por ejemplo, en el caso de la Provincia de Buenos Aires, y en algunas provincias apenas se sumaba una cuarta. Ahora contamos con un mínimo de cuatro categorías para tabular, y en algunas provincias relevantes llegamos a tener hasta ocho categorías. Además, se añade la complejidad de la Ciudad de Buenos Aires", explicó.

Basándose en este análisis, estimó: "No vamos a tener los resultados antes de lo que conseguimos en 2021. Me imagino que estaremos alrededor de las 22.00 o 22.30 horas"