En esta noticia

Este domingo 13 de agosto Argentina celebrará las eleccionesPrimarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para dirimir las internas de cara a octubre, cuando se elegirá nuevo presidente y vicepresidente.

El número de ciudadanos habilitados y en condiciones de sufragar asciende a poco más de 35.200.000, quienes ya pueden consultar en el padrón electoral dónde y número de mesa.

Se realiza de manera sencilla, en pocos pasos a través del sitio oficial definido por la Cámara Nacional Electoral.

Dónde voto 2023: consultá acá el padrón electoral definitivo para las PASO

Los pasos a seguir para consultar el padrón electoral definitivo para las elecciones 2023 en la Argentina:

  • Ingresar a la página web de la Justicia Nacional Electoral
  • Escribir el número de DNI y seleccionar el género
  • Una vez completados los datos, el sistema indicará la localidad donde se vota, la escuela, la mesa, el circuito y la sección.

También podés hacerlo acá:


¿Qué se elige en las PASO?


En las PASO de este domingo 13 de agosto se elegirán las fórmulas definitivas de candidatos, en base a las opciones que presentó cada coalición para competir en octubre.

El número de ciudadanos en condiciones de sufragar ronda los 35.200.000
El número de ciudadanos en condiciones de sufragar ronda los 35.200.000

¿Es obligatorio votar en las PASO?


Sí, el voto en las PASO es obligatorio. La Constitución Nacional y la ley determinan que el voto es obligatorio. Sin embargo, no se sanciona a los menores de 18 años (desde los 16) que no voten y los mayores de 70, que están exceptuados de la obligación de votar.

¿De cuánto es la multa si no voto en las PASO 2023?


Quienes se ausenten a votar, deberán justificarlo ante la Justicia Nacional Electoral para evitar posibles multas.

Los montos varían entre $ 50 y $ 500, según cuántas veces se haya faltado. Además, quienes no abonen la infracción no podrán realizar trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por un año.