

El Gobierno detalló cuales son los pasos para comprar dólares para atesorar a través de la página de la AFIP y ratificó que no se cobrará el anticipo del 20% en caso de que la divisa sea depositada en una caja de ahorro o un plazo fijo por al menos 365 días.
El interesado primero debe ingresar a la página www.afip.gov.ar. Luego seleccionar la opción “Trámites operaciones bancarias”. En ese momento se le solicita el número de cuit/ cuil y la clave fiscal.
En el siguiente paso deberá detallar cual será la finalidad de la solicitud de las divisas. “Viajes y Turismo en el Exterior” o “Tenencia de Monedas extranjeras”. La opción para comprar dólares para ahorro es la segunda.
Ahí aparece la consulta sobre con cuánto dinero en pesos desea comprar dólares. Si el monto no supera el 20% del salario promedio de los últimos 12 meses (la fórmula es similar para Autónomos y Monotributistas), la AFIP aprueba la solicitud (de lo contrario, un cartel aclara cuánto es el máximo de pesos que puede destinar a la compra). Desde ese momento, la persona tendrá 72 horas para hacerse de los dólares en el banco.
Podrán acceder a la compra de dólares para atesorar todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, autónomos o monotributistas inscriptos en la AFIP, en función del ingreso mensual, habitual y permanente.
El límite inferior es percibir en concepto de ingresos mensuales el equivalente a dos salarios mínimo vital y móvil, es decir, 7.200 pesos. El límite superior será equivalente a 2 mil dólares por mes.


