

En esta noticia
Tras el inesperado triunfo de Javier Milei en las eleccionesPrimarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el consultor político Jaime Durán Barba anticipó cuáles podrían ser los resultados en las generales de octubre y qué candidatos entrarían a un eventual balotaje.
Pasadas las 22:30 del domingo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los datos oficiales de la votación y donde el economista liberal sorprendió con un batacazo que golpeó fuertemente en el oficialismo y la oposición: obtuvo un 30,28% de los votos y se posicionó como la primera fuerza.
En este marco, el analista político, que trabajó en las elecciones presidenciales de Mauricio Macri en 2015, pronosticó qué sucederá con los votantes de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio de cara a los próximos comicios.
El pronóstico de Durán Barba sobre las Elecciones Generales 2023
"Tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria pueden entrar en el balotaje con Javier Milei", aseguró en diálogo con Radio Mitre.
En este sentido, Durán Barba consideró que con los resultados de la PASO es muy probable que "Milei quede en la segunda vuelta". "La perspectiva de que lo abandonen los electores que sienten que están ganando es baja. Si alguien vota por una opción y sale triunfadora, no se va", remarcó.
Sin embargo, se trató de una elección de tercios: Juntos por el Cambio obtuvo un total de 27,89% de los votos, Patricia Bullrich (16,75%) le ganó la interna a Horacio Rodríguez Larreta (11,14%), y Unión por la Patria obtuvo un 27,7%.

En este contexto, el peruano advirtió que estos números no son "suficientes" para que la oposición entre al balotaje. "Si no tienen mucho cuidado y una buena estrategia, Cambiemos puede complicarse", evaluó.
No obstante, consideró que hay posibilidades de que de vuelta la elección en la provincia de Buenos Aires donde Axel Kicillof venció con un 36,41% de los votos, mientras que JxC sumó un 32,92% entre Néstor Grindetti y Diego Santilli.
En cuanto a Unión por la Patria su análisis fue más tajante: "Ha terminado un ciclo en el cual el kirchnerismo desapareció", lanzó. "En Santa Cruz tampoco le fue bien, perdieron después de más de 30 años", insistió.
Por lo que consideró que "hicieron la votación más lamentable del peronismo" y que su mirada fue "inversa de la realidad".
¿Qué pasará con Javier Milei según Durán Barba?
Si se cumple el pronóstico del ecuatoriano, Milei iría de forma directa al ballotage pactado para el 19 de noviembre. Aunque, remarcó que ve "un caso de empate entre los tres", dado que rondan los 30 puntos.
Por otra parte, consideró que los ciudadanos "estaban cansados del gobierno y la oposición", por lo que también se ve un alto porcentaje en la abstención. Este sector será fundamental a la hora de definir quién competiría en una segunda vuelta.



