

El Gobierno nacional de Javier Milei le solicitó la renuncia al presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Adrián Luque, así como a Sergio Basich, presidente de Trenes Argentinos Cargas, según informaron fuentes oficiales. Las dos forman parte del listado de compañías que están puestas a privatización a raíz de la aprobación de la Ley Bases.
La decisión se tomó semanas después del choque entre dos formaciones de la Línea San Martín, crisis que forzó al Gobierno a renovar la Emergencia Ferroviaria por el plazo de dos años y ampliar significativamente el presupuesto para las cinco compañías que manejan las diferentes áreas del sistema ferroviario nacional.
Y es que los dos desplazamientos se produjeron "durante la emergencia ferroviaria y la reorganización de las empresas". Desde el Poder Ejecutivo justifican que "el pedido de renuncia de Luque se produjo luego de meses en la que hubo diferencias de criterios en materia de operación y seguridad operacional en el manejo de los trenes".
"No se han cumplido con los objetivos y tiempos adecuados para las políticas que demanda el sector", indicaron fuentes calificadas en el asunto.

SOFSE, mejor conocida como Trenes Argentinos Operaciones, es una de las cinco compañías que operan dentro del holding Trenes Argentinos. Esta se encarga de operar trenes de pasajeros del área metropolitana, los regionales y los de larga distancia. Según el último informe de dotación de INDEC, tiene entre sus filas a más de 23.000 empleados: hasta el año pasado era la mayor empleadora del país.
En el caso particular de SOFSE, los funcionarios libertarios buscan su transformación de Sociedad del Estado (S.E.) a Sociedad Anónima (S.A.). Es una de las directivas que Milei les dio a los responsables de la privatización de las empresas.
Es distinto el caso de Belgrano Cargas y Logística (llamada coloquialmente como Trenes Argentinos Cargas), que ya es una sociedad anónima y no precisa pasar por ese proceso de reconversión jurídica. Esta compañía opera las tres líneas estatales de ferrocarriles de cargas que hay en el país (Belgrano, San Martín y Urquiza), que abarca 17 provincias y tiene 5 pasos internacionales. Actualmente cuenta con 4589 empleados.
"Se tomó la decisión de continuar la gestión operativa de los trenes con un funcionario que pueda apoyarse y dar respuesta a los problemas con un enfoque de trabajo conjunto y de reporte directo a las autoridades que deben dar solución a las problemáticas del sector en materia de seguridad", afirman al respecto de Operadora Ferroviaria.
El reemplazante de Luque, afirman, se dará a conocer en los próximos días. Esta persona estaría vinculada estrechamente al sector y sería "100% técnico, que podrá trabajar en la emergencia ferroviaria aportando su conocimiento".
Esa mesa tripartita es la que está determinando los pasos a seguir al respecto de las privatizaciones. Tanto SOFSE como Belgrano Cargas forman parte de ese listado y se las busca acondicionar para favorecer la llegada de oferentes. Según le habían indicado a El Cronista fuentes gubernamentales, habría capitales interesados en concesionar algunas líneas hoy manejadas por Operadora Ferroviaria.


