

En esta noticia
El Gobierno anunció que cerrará definitivamente elINADI, el Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Así lo confirmó hoy el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
El funcionario explicó que avanzarán con "el cierre definitivo" de organismos que "no sirven para nada", como parte de la reducción de la estructura estatal decida por el presidente Javier Milei.
"Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada o son grandes cajas de la política. Empezamos con el primero: el INADI. Estamos empezando con su cierre definitivo. Por supuesto, lleva un tiempo. Hay cuestiones burocráticas", explicó el vocero.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, indicó Adorni, actualmente cuenta con 400 empleados y decenas de oficinas en todo el país.
"No vamos a seguir financiando ni rosca política ni lugares donde se paguen favores políticos, ni donde hayan decenas o cientos de puestos jerárquicos que no suman para nada", sentenció Adorni
A principios de año, el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, había adelantadola mudanza del INADI hacia el predio que ocupa el Museo Sitio de Memoria ESMA.
Cierre del INADI: la DAIA expresó su postura
Sin embargo, horas después la Delegación de Asociaciones Israelistas Argentinas (DAIA) se mostró en contra del cierre del INADI.
A través de su perfil en la red social X (ex Twitter), afirmó: "La discriminación en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos. Por eso la DAIA, junto a otras organizaciones, impulsó hace casi tres décadas la creación del INADI".
En este sentido, agregaron: "La decisión de cerrarlo, atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial".



