En esta noticia

Mientas que el tratamiento de la Ley Bases y el capítulo fiscal sigue demorado en el Senado, donde se buscan ingresos por casi un punto del Producto Bruto Interno (PBI), este martes inició la discusión en comisiones de la Cámara baja de una propuesta que hace peligrar el superávit fiscal: la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

La eliminación del Fondo que llevó a cabo el presidente Javier Milei, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280/2024, tuvo una contracara: implicó una baja en las transferencias a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de $276.262 millones y con ello, la reducción de los salarios docentes entre un 10% y 20%.

"Es una semana complicada para el Gobierno, comienza el debate en comisiones por la restitución del FONID. Según nuestros cálculos, de aprobarse implicaría cerca de $ 1 billón del superávit fiscal que se logró en el primer trimestre", declaró una fuente involucrada en las negociaciones a El Cronista.

Así, estaría en juego parte del logro que anunció por cadena nacional el mandatario sobre la solvencia de las cuentas públicas en el acumulado de enero-marzo, con un resultado positivo de 0,2% del PBI y que, aseguró, sería el puntapié de la baja de la inflación.

Pero no existe un único proyecto que se debatiría en las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda, que presiden Alejandro Finocchiaro y José Luis Espert respectivamente, sino siete diferentes, incluso dentro de un mismo bloque como Unión por la Patria (UP).

En donde una de las banderas la levanta el diputado Germán Martínez. "El martes podremos hacer un acto de justicia: dictaminar en Diputados la restitución del FONID que Milei eliminó. Varias provincias cuestionaron (incluso en la justicia) su eliminación", escribió en su cuenta de X.

La estrategia oficial: patear para adelante

Frente a este escenario, la estrategia con que la desembarcarían el oficialismo al plenario sería la de patear para adelante el problema, al menos por dos semanas. Aunque reconocen que se trata de una jugada meramente política y que es una bomba que en algún momento va a explotar.

"Se busca que no le emboquen al Gobierno todas las semanas una derrota", destacaron. Ya que, con este movimiento, se lograrían dejarla afuera de sesión especial del próximo 4 de junio que convocó la oposición y que solo se trate emergencia presupuestaria en universidades y fórmula previsional.

A cargo de las provincias

La postura que mantienen en el Gobierno es que el FONID es un mal concepto y que las arcas nacionales no deberían hacerse de ningún componente del salario docente, sino que tendría que correr por cuenta de las provincias.

"Es un concepto que no componente el salario, no se paga aguinaldo sobre el mismo ni se realizan aportes jubilatorios. Tienen que asumir el costo los gobernadores, cómo lo hacen, es problema de ellos", aseguraron a este medio. A pesar de la baja que sufrieron en las transferencias automáticas a causa de la vigencia del régimen cedular de Ganancias desde el 1º de enero pasado.