El gobierno nacional anunció este jueves la ampliación de las asignaciones familiares. La medida implicará la incorporación de 900 mil niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), lo cual beneficiará a más de 600 mil trabajadores.
El anuncio fue encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.
La medida busca alcanzar a miles de trabajadores registrados como forma de mejorar el poder adquisitivo, tras el anuncio de la inflación de enero, que llegó al 6% y acumuló un 98,8% interanual.
Según el INDEC, los salarios crecieron un 5,3% en diciembre, y culminaron el 2022 con una suba del 90,4% interanual, por debajo de la inflación del mismo período, que llegó al 94,8%.
Asignación familiar montos: cuál es el tope máximo para acceder
A partir de marzo se ampliará el tope de ingresos para percibir las SUAF con el piso del Impuesto a las Ganancias. De esta manera, el máximo de ingresos para percibir las asignaciones familiares pasará de los $ 158.000 a los $ 404.000.

Con la nueva disposición, que será de carácter permanente, ante cada actualización que tenga el piso por el cual comienza a tributarse el Impuesto a las Ganancias, también aplicará a las asignaciones familiares.
De esta manera, la cobertura de las Asignaciones Familiares se extenderá a más de 4,4 millones de niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadores registrados. Durante el anuncio, Massa aseguró que "es muy importante que tengamos fortaleza en el Sistema de Seguridad Social".
Y agregó: "La Argentina recorre un enorme desafío. Por un lado, el de recuperar el ingreso y, por el otro, garantizar la estabilidad macroeconómica. Ambos son importantes a los efectos de garantizar un desafío que tenemos como gobierno que es la recuperación del ingreso en la Argentina y la mejora en su distribución".
Mientras que Raverta resaltó que "este anuncio es muy importante, ya que pone en valor el esfuerzo de 600 mil trabajadores. Esta medida quedará de forma permanente ya que, de ahora en adelante, cada vez que aumente el piso de Impuesto a las Ganancias también se asimilará el tope hasta el cual se percibirán las Asignaciones Familiares".
La incorporación de buenos beneficiarios a las asignaciones familiares implica un "esfuerzo fiscal" de $ 4000 millones mensuales.

¿Quién tiene derecho a la Asignación Familiar?
Los siguientes grupos podrán acceder a la Asignación Familiar, siempre y cuando no superen el tope máximo.
- Trabajadoras/es en relación de dependencia.
- Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadoras/es monotributistas.
- Trabajadoras/es de temporada.
- Trabajadoras/es rurales.
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
- Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
- Titulares de jubilaciones y pensiones.


