

En esta noticia
En la Argentina, las empleadas domésticas cuentan con un régimen especial que las protege frente a despidos o finalización del vínculo laboral. Ya sea por decisión del empleador, renuncia, fallecimiento o mutuo acuerdo, es fundamental conocer qué pasos seguir y cómo se calcula la indemnización correspondiente.
El desconocimiento de la normativa puede traer sanciones o conflictos legales. Por eso, es clave estar informado sobre los derechos y obligaciones al momento de terminar un contrato de trabajo con una trabajadora.
Causas de finalización de la relación laboral
La relación laboral con una trabajadora de casas particulares puede finalizar por distintos motivos, y cada uno implica consecuencias legales diferentes. Las causas más comunes son:
- Despido sin causa: el empleador debe pagar la indemnización completa según la ley.
- Renuncia del trabajador: debe hacerse por escrito a través de un telegrama, carta de documento o personalmente ante la autoridad administrativa o judicial, y avisar con 10 días de anticipación.
- Mutuo acuerdo: debe formalizarse ante autoridad judicial o administrativa competente.
- Fallecimiento del trabajador: sus herederos tienen derecho al 50% de la indemnización por despido.
- Incapacidad permanente del trabajador: se extingue el contrato.
- Jubilación del empleador: en este caso se aplican los artículos 252 y 253 de la Ley de Contrato de Trabajo.
- Fallecimiento del empleador: el trabajador debe recibir el 50% de la indemnización por despido.
- Fallecimiento de la persona asistida: también corresponde una indemnización del 50%.
- Despido con justa causa: no corresponde indemnización, pero debe estar debidamente justificado.
- Abandono de trabajo: el empleador debe intimar al trabajador por carta documento a presentarse a trabajar en el término de dos días, antes de dar por terminada la relación.
- Despido por embarazo o matrimonio: si se comprueba discriminación por estas causas, corresponde pagar una indemnización extra equivalente a un año de sueldo, además de la indemnización común por despido sin justa causa.
¿Cuánto se debe pagar de indemnización?
En caso de despido sin causa, el empleador debe pagar un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses, considerando la mejor remuneración del último año o el tiempo de prestación del servicio si este fuera menor. En ningún caso la indemnización puede ser menor a un mes de sueldo.

La indemnizaciónse duplicará en los casos en que la relación laboral no esté registrada o lo esté de forma deficiente o irregular al momento del despido. Por eso, es obligación legal del empleador registrar debidamente a la trabajadora en ARCA.
Despido de empleadas domésticas: ¿cuáles son los pasos a seguir?
Cuando se decide finalizar la relación laboral con una empleada doméstica, lo primero que debe hacerse es comunicar el preaviso por escrito. El plazo depende de la antigüedad:
- Si trabajó menos de un año, el preaviso debe darse con 10 días de anticipación.
- Si trabajó más de un año, el aviso debe ser con 30 días de anticipación.
Durante ese período, el personal sin retiro tiene derecho a 10 horas semanales pagas para buscar otro trabajo. Si no se cumple con el preaviso, el empleador debe pagar una indemnización adicional por ese concepto.
Además, hay que dar la baja en ARCA, imprimir la constancia por duplicado y entregarle una copia firmada a la trabajadora. También deben pagarse los aportes y contribuciones del último mes trabajado.
¿Cómo dar de alta en ARCA a una empleada doméstica?
El trámite se realiza de forma virtual y es responsabilidad del empleador. Los pasos a seguir son:
- Ingresar al sitio web de ARCA con la clave fiscal. Si no se tiene, se deberá solicitar una.
- Cargar los datos de la trabajadora, utilizando su número de CUIL. El sistema traerá automáticamente la información registrada.
- Verificar y completar los datos personales y laborales solicitados: tipo de trabajo, cantidad de horas semanales, salario, modalidad, fecha de inicio, etc.
- Ingresar el domicilio del trabajador y el domicilio laboral, es decir, el lugar donde se realizarán las tareas.
- Antes de finalizar, confirmar toda la información cargada, que será mostrada en pantalla para su revisión y validación final.





