

El Gobierno comenzó hace cerca de dos meses a publicar la inflación semanal mediante las redes sociales y ahora reveló cuál es el aumento de precios que tuvo la economía en la tercera semana de octubre, la cual comienza a diagramar un alto incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que revela el INDEC.
Esta semana fue la primera luego de las elecciones generales para presidente que se dieron en la Argentina. Estos cinco días de mercado estuvieron marcados por un retroceso de los dólares financieros que previo a los comicios tuvieron fuertes incrementos.
"La suba de precios en la tercera semana de octubre habría sido del 2,2%" informó en sus redes la Secretaría de Política Económica que depende del Ministerio de Economía, por lo que se muestra que la disminución que se esperaba de la inflación continúa más lenta de lo que esperaba el oficialismo.
Además, en los gráficos que se publican puede verse que luego del fogonazo que se produjo tras la devaluación que sobrevino al conocerse los resultados de las PASO se fijó un piso más alto para los aumentos semanales que se informan.
Cuánto fue la inflación de octubre
En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%), los rubros de Verduras (6,0%), Carnes (3,3%) e Indumentaria (2,4%). En cambio, subieron por debajo del promedio Alimentos y Bebidas de almacén (1,9%) y Frutas (1,6%), mientras que los rubros regulados se mantuvieron estables.
"La suba semanal del 2,2%, se dio en un contexto de importante incertidumbre preelectoral, caracterizada por subas en el valor de los dólares financieros e inquietud en muchos productores, comerciantes y consumidores. Esperaríamos que, en un entorno más calmo, la próxima semana pueda exhibir subas de precios un poco más acotadas", resaltaron en el documento.
Además, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, eligió un dato del segundo gráfico para destacar en su cuenta de Twitter: "En el acumulado de 4 semanas, la suba de precios sigue en la zona del 8%", un número que puede anticipar la inflación mensual que revelará el INDEC a mediados de noviembre.
Por último, en esa última imagen que compartió la cuenta oficial, puede verse que en el acumulado del último mes, semana a semana parece que crece el valor porcentual de aumentos, de manera mucho más lenta pero constante desde el piso de 7,8% que se llegó a principios de octubre.


