El presidente Mauricio Macri dio un discurso hoy en el último día de las sesiones plenarias de la cumbre del Mercosur, en el que resaltó dos cuestiones de política internacional con las que suele insistir de manera constante. Por un lado, defendió el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur; por el otro, criticó a Venezuela por sus repetidas violaciones a los derechos humanos.

El acuerdo con la Unión Europea "es un punto de partida" para que el Mercosur vaya por más, dijo Macri, acompañado por los demás presidentes del Mercosur y países asociados, al inaugurar este mediodía la Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur, en el Centro de Convenciones Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe.

"Cuando hace tres años y medio asumí como presidente de la Argentina los invité a trabajar para que consolidemos juntos el Mercosur. Hoy estoy convencido de que es un espacio estratégico para fortalecer las relaciones económicas de nuestros pueblos y con el mundo", dijo el presidente acompañado por el canciller Jorge Faurie, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, de Interior, Rogelio Frigerio y de Producción, Dante Sica.

"Trabajamos en avanzar en una integración efectiva. El acuerdo con la Unión Europea es fruto de este trabajo colectivo en el que demostramos vocación y compromiso, todos al más alto nivel", señaló.

"Debemos sentirnos orgullosos de haber perseguido este objetivo sostenidamente con la tenacidad que requieren las políticas de Estado, esas que superan a los distintos gobiernos", agregó Macri.

En lo que respecta a Venezuela, el Presidente expresó su "solidaridad" con el pueblo caribeño al sostener que ese país "sufre una crisis humanitaria sin precedentes en nuestra región".

Macri dijo que el Mercosur "reconoce" a la Asamblea Nacional de Venezuela y al presidente encargado, Juan Guaidó, como "única autoridad legítima" en ese país, por lo que le demandó al presidente Nicolás Maduro a que "deje de obstruir la transición democrática y cese con las violaciones de los derechos humanos".