Martín Llaryora asumió como presidente de la coalición de gobernadores de la Región Centro hasta abril del 2026. Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos los principales ejes de su política de desarrollo y marcaron las principales diferencias con la gestión libertaria en materia de obra pública.

Con el lema "Un modelo de desarrollo desde el interior productivo", esta mañana se llevará a cabo en el Centro Cultural ATE Casa España, en la ciudad de Santa Fe, la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro.

Estuvieron presentes también el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y su par de Entre Ríos Rogelio Frigerio. Fue la oportunidad para que las tres provincias renueven sus reclamos a Javier Milei.

De los tres mandatarios, Frigerio es el que tiene una relación más cercana con el presidente Milei, aun así, tanto Pullaro como Llaryora colaboraron en la aprobación del DNU que ratifica un nuevo endeudamiento con el FMI.

A pesar de los reclamos, Llaryora ratificó la vocación dialoguista de la zona Centro y su promesa de contribuir a la gobernabilidad tal como lo hizo apoyándolo en el Congreso Nacional. "Acompañamos los tres leyes institucionales, como la Ley de Bases para que Argentina tuviera instrumentos necesarios", remarcó.

Sin embargo, en el encuentro se respiraron las quejas en cuanto a la ejecución de obras de infraestructura priorizadas por las tres provincias, consideradas estratégicas para el desarrollo económico, industrial y logístico del bloque.

Llaryora insistió con un plan de desarrollo de infraestructura para aumentar la producción.

"Sabemos que dónde no esta el mercado no puede no haber nada. Muchas veces no dan los números (al privado) para que llegue una ruta, la luz, ni para la política de salud. Pero no podemos dejarlos solos. Estamos entendiendo que tenemos que construir la infraestructura necesaria por el bien de la Argentina", reclamó el gobernador Cordobés al asumir su cargo al frente de la Región Centro.

Uno de sus reclamos clave reside en la eliminación de retenciones y otro las obras que Vialidad Nacional paralizó en todas las rutas nacionales del país.

"Nosotros tenemos retenciones, hay otras provincias que tienen regalías y otra que está subsidiada. La Región Centro podría producir más si liberaran la potencia productiva. Todos los días salen resoluciones inconsultas sin tener en cuenta el impacto real que van a causar en el empleo y el crecimiento", indicó Llaryora.

La infraestructura es un punto caliente para la gestión de Pullaro, cuyo ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico viene reclamando desde el año pasado. El funcionario santafesino viajó en diversas oportunidades a Buenos Aires y se fue con las manos vacías, el gobierno nacional no quiere hacerse cargo de las trazas nacionales que pasan por la provincia de Santa Fe.

Si bien Frigerio suele mantener sus críticas de manera reservada y por lo bajo alienta una unión de La Libertad Avanza con el PRO en su provincia, esta vez indicó que "con la obra pública y la infraestructura se logra la competitividad de la Argentina".

También se refirió a las retenciones y remarcó el alineamiento tripartito para sacarle el pie de encima al campo. "Nos escucharon (bajando las retenciones) porque estuvimos juntos, porque podemos hacernos oír como región y no de forma individual".