En esta noticia

Gerardo Morales recibió desde temprano llamados de respaldo de distintos dirigentes de Juntos por el Cambio que querían saber cómo ayudarlo en medio del avance sobre la Legislatura, la calle de San Salvador de Jujuy y las rutas de su provincia de parte de grupos violentos.

Horacio Rodríguez Larreta fue uno de los primeros. Lo hizo desde Formosa, a donde había viajado para hacer campaña a favor de los candidatos de la coalición opositora en ese distrito, donde el oficialismo lleva por octava vez consecutiva a Gildo Insfrán como candidato a gobernador.

El jefe de Gobierno porteño estaba, entre otros, con el senador Luis Naidenoff, uno de los radicales que suena para acompañar a Patricia Bullrich en la fórmula presidencial para competir en las PASO.

No es raro aunque suene extraño en medio de las internas amarrillas. Al contrario, es lo que pasa en la mayoría de los distritos. En las campañas de las provincias suelen cruzarse dirigentes de ambos espacios del PRO porque lo pide el electorado de Juntos por el Cambio que reacciona negativamente cuando alguien critica a otro.

"Hasta pueden estar de acuerdo, pero no quieren que se diga públicamente", contó a El Cronista una diputada nacional radical, dato que conocen tanto Larreta como Bullrich.

Por eso el gobernador de Jujuy sabía que había agua en la pileta cuando le pidió a Bullrich que aceptara realizar una foto con todos los sectores de Juntos por el Cambio. Ella lo llamó, preocupada, y le preguntó qué necesitaba, como antes lo había hecho Larreta.

"Que den un mensaje contundente todos juntos, que no haya dudas", fue su respuesta. Patricia, como antes Horacio, dijo que sí inmediatamente.

La exministra de Seguridad estaba en Buenos Aires. Había intentado viajar a Córdoba que el domingo vota a gobernador, pero el mal tiempo impidió que el avión aterrizara y volvió a CABA. El jefe de Gobierno seguía en Formosa pero regresó para estar presente en el encuentro que se realizaría en la sede nacional del PRO en la calle Balcarce.

Federico Angelini, presidente interino del PRO vinculado a Bullrich, y Eduardo Machiavelli, secretario general del PRO que representa a Larreta en la conducción del partido, junto a Willy Horth, mano derecha de Morales, se dividieron los llamados para que nadie falte en la foto.

Los equipos de comunicación de Bullrich, Larreta y Morales se encargaron de terminar de organizar el encuentro que generó el mensaje pretendido: la coalición opositora como bloque


Las internas en Juntos por el Cambio en el cierre de listas

Hasta aquí, los hechos del inédito encuentro, en medio de la dura batalla interna frente a las PASO. ¿Cómo sigue la película?

Morales es un protagonista electoral. Candidato a Presidente, ya habría aceptado acompañar a Rodríguez Larreta en la fórmula. Pero en estos días, por obvias razones, no puede enfocarse en listas ni en internas.

"Su foco está en Jujuy, que está siendo asediada. No puede pensar en otra cosa", dijeron a su lado. Agregaron que "tal vez el viernes o el sábado las cosas estén más tranquilas como para abordar lo electoral". Eso sería sobre el filo del tiempo límite para presentar las candidaturas en la Justicia electoral.

Este retraso también demora el anuncio en el otro campamento, el de Bullrich. Además, no estaría cerrado quién la acompañará en la fórmula, si el presidente de la UCR bonaerense Maximiliano Abad, el excandidato a gobernador mendocino Luis Petri o el senador Luis Naidenoff.

No se trata de una decisión sencilla. Abad prefiere quedarse en el territorio, un camino en el que viene trabajando hace años y donde alcanzó el respeto de los más jóvenes pero también de los viejos líderes partidarios.

Pero tanto Ernesto Sanz como Emilio Monzó lo presionan activamente para que Abad deje la comodidad del territorio para pasar a lidiar con los desafíos del Senado de la Nación y prometen ayudarlo.

Luis Petri, que hizo un buen papel como diputado, sumó respeto en el radicalismo, sobre todo el de Mendoza, luego de una elección primaria donde obtuvo más del 17% de los votos, aunque ganó Alfredo Cornejo que logró el 26.7%. ¿Querrá heredar a Cornejo en Mendoza?

Por lo que se sabe, el líder radical mendocino respalda el movimiento de Petri a la Vicepresidencia, una idea que le llegó a Bullrich a través de Federico Pinedo, contactado a través de Julio Cobos.

Naidenoff es el que más experiencia tiene en el Senado, la Cámara donde están representados los gobernadores y que es crucial a la hora de negociar los acuerdos en ámbitos judiciales, por ejemplo. Pareja de la senadora Carolina Losada, que incluyó al bullrichista Angelini en la fórmula para competir en las primarias de la provincia de Santa Fe, no parece la opción más factible hoy.