En esta noticia

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) activarán en enero las negociaciones paritarias correspondientes al primer semestre de 2024.

Con una inflación del 120% según la última previsión compartida por el economista Eduardo Lahoz a Canal E, los incrementos sumarán la absorción de nuevos básicos determinados en 2023.

Paritarias de Empleados de Comercio

Los trabajadores del sector mercantil inaugurarán en enero 2024 la ronda de negociaciones paritarias con nuevos básicos.

Así lo establece el artículo 2° del entendimiento arribado con las cámaras empresariales del sector: "Los incrementos aquí pactados en condición de No Remunerativos mantendrán dicha naturaleza durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, y quedarán en consecuencia incorporados a las escalas de los salarios básicos convencionales correspondientes para cada categoría vigentes en el mes de enero de 2024".

Paritarias UOM

Después de la suba salarial del 5,8% a cobrarse en enero y correspondiente a la activación de la cláusula gatilla en noviembre, la UOM pondrá en marcha la discusión paritaria 2024.

La actualización de ingresos impactará en el pleno de las categorías contempladas:

  • Personal administrativo
  • Personal técnico
  • Personal auxiliar
  • Ayudantes obreros
  • Aprendices
  • Foguistas
  • Choferes, entre otras.

Paritarias empleadas domésticas


Las empleadas domésticas aguardan por la convocatoria del Consejo Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) para definir la primera suba salarial de 2024.

Los incrementos tomarán como punto de partida las escalas actuales y su impacto en diferenciales correspondiente a antigüedad y prestación de servicios en zonas desfavorables.

Paritarias SMATA

SMATA acordó en noviembre nuevos aumentos salariales bimestrales del 23% junto con el establecimiento de subas en el convenio colectivo.

Las mejoras en carácter de "Sumas no remunerativas" impactó en el cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC), vacaciones, horas extras y cualquier otra retribución y/o adicional legal que perciba el trabajador.