Se elevó a doce el número de muertos por el incendio en Valparaíso, en Chile, que ya arrasó con 850 hectáreas, destruyó más de dos mil viviendas y ha dejado sin hogar a unas ocho mil personas. Ante este trágico panorama, la presidenta Michelle Bachelet debió suspender el viaje oficial que tenía previsto realizar a Argentina el próximo día 15.

En una conferencia de prensa en la sede del gobierno regional de Valparaíso, ministro del Interior de Chile, Rodrigo Peñailillo actualizó hoy las cifras oficiales de la catástrofe.

La presidenta Bachelet, que durante este domingo encabezó un comité de emergencia en Valparaíso y recorrió los albergues y zonas afectadas, sostendrá mañana una reunión en el palacio de la Moneda, en Santiago, con varios de sus ministros, para analizar la emergencia en la ciudad portuaria.

La catástrofe en Valparaíso ha alterado la agenda de la mandataria, que este martes tenía previsto viajar a Argentina, en la que iba a ser su primera visita oficial desde que hace un mes retornó a la presidencia de Chile.

Durante la noche de este domingo y la madrugada del lunes, unos 900 policías resguardarán el orden y la seguridad en Valparaíso, que está bajo el control de las Fuerzas Armadas desde que anoche la presidenta Bachelet decretó el estado de excepción a causa de la catástrofe.

La previsión es que, si se mantienen las condiciones meteorológicas, para mediados de la próxima semana el incendio esté totalmente extinguido, por lo que las brigadas aéreas y terrestres seguirán trabajando en los próximos días.

Pero mientras la veintena de helicópteros e hidroaviones y los 1.500 bomberos y brigadistas forestales luchan denodadamente para dominar los nuevos focos de incendio que se han avivado con el viento y mantener el resto bajo control.

A última hora de la tarde del domingo, las autoridades ordenaron el desalojo de las viviendas del cerro Ramaditas, en la parte alta de Valparaíso, donde se reactivó el incendio.

FUENTE: agencias Chile