

La Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES), organismo que depende del Ministerio de Capital Humano, permite obtener la Certificación Negativaa través de mi ANSES, ingresando al sitio web de ANSES o mediante la app.
Este comprobante sirve para acreditar que la persona no cuenta con cobertura de una obra social, no posee aportes como trabajador en relación de dependencia o de casas particulares, ni transferencias como autónomo o monotributista y no cobra prestaciones de ANSES ni programas sociales.
¿Para qué sirve la Certificación Negativa?
Tiene múltiples usos, pero los más comunes son:
1. Acceder a prestaciones sociales
Es un requisito frecuente para:
Cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH)
Acceder a programas de ayuda del Estado (como el Plan Progresar, Potenciar Trabajo, etc.)
Tramitar la cobertura de salud a través de otra persona (por ejemplo, como familiar a cargo en una obra social)
2. Demostrar que no se tiene empleo formal ni ingresos registrados
Sirve para probar que no se perciben haberes como empleado en relación de dependencia, autónomo o monotributista, y que no se cobra jubilación, pensión, ni asignaciones contributivas.
Esto es útil, por ejemplo:
Al solicitar planes sociales
Para acreditar la situación socioeconómica en trámites judiciales o administrativos
Al pedir becas, subsidios o asistencia habitacional

ANSES: cómo tramitar la Certificación Negativa
La constancia no requiere sello o firma de personal del organismo y tiene una validez de 30 días.
- Para obtenerla desde la web: se debe ingresar al sitio web dando click acá, colocar el CUIL y el período a consultar, que debe estar comprendido dentro de los últimos seis meses.
- Para obtenerla desde la aplicación móvil: además del CUIL, se debe utilizar la Clave de la Seguridad Social.
ANSES: uno por uno qué contempla la Certificación Negativa
La Certificación Negativa es un documento que deja constancia que no registrás:
- Declaraciones juradas como trabajador bajo relación de dependencia.
- Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores activos como pasivos).
- Transferencias como autónomo, monotributista y/o personal de casas particulares.
- Cobro de Asignación por Maternidad para personal de casas particulares
- Cobro de la Prestación por Desempleo
- Cobro de programas sociales
- Cobro de la Asignación Universal por Hijo o Asignación por Embarazo
- Cobro de Asignaciones Famliares
- Cobro de Progresar
- Iniciación de Prestación Previsional Nacional
- Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud
- Obra social.
¿Qué pasa si figura información y no debería?
En ese caso, puede tratarse de datos desactualizados o errores administrativos. Se recomienda:
Revisar la historia laboral en el portal de ANSES
Consultar en una oficina de ANSES con turno previo
Presentar documentación que justifique la situación actual.


