En esta noticia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció este viernes 5 de mayo las nuevas escalas del monotributo, que entrarán en vigencia a partir de mayo 2023.

El organismo, encargado de la recaudación de impuestos, había confirmado una nueva suba del 33,58% en enero de este año y los valores a aportar mes a mes subieron entre un 72,48% y un 102,14%, dependiendo de la categoría a la que se pertenece y las obligaciones a cumplir.

Justamente, para realizar este trámite los monotributistas deben tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses con respecto a la facturación, alquileres devengados, energía eléctrica consumida, entre otras cuestiones. Si los parámetros son superiores o inferiores a la categoría vigente, es menester realizar el cambio.

Categorías monotributo 2023: ¿cómo quedaron las escalas en mayo?

Categorías monotributo - Enero 2023

MonotributoIngresos brutos anualesIngresos brutos por mes
Categoría A$ 999.657$ 83.305
Categoría B$ 1.485.976$ 123.831
Categoría C$ 2.080.367$ 173.363
Categoría D$ 2.583.720$ 215.310
Categoría E$ 3.042.435$ 253.536
Categoría F$ 3.803.043$ 316.920
Categoría G$ 4.563.652$ 380.304
Categoría H$ 5.650.236$ 470.853
Categoría I$ 6.323.918$ 526.993
Categoría J$ 7.247.514$ 603.959
Categoría K$ 8.040.721$ 670.060

Escala monotributo - Mayo 2023

MonotributoIngresos brutos anualesIngresos brutos por mes
Categoría A
Categoría B
Categoría C
Categoría D
Categoría E
Categoría F
Categoría G
Categoría H
Categoría I
Categoría J
Categoría K

Nueva escala de monotributo 2023: ¿cuál es la cuota mensual en cada categoría?

Categoría A

  • Impuesto integrado:
  • Aporte previsional:
  • Obra social:
  • Total:

Categoría B

  • Impuesto integrado:
  • Aporte previsional:
  • Obra social:
  • Total:

Categoría C

  • Impuesto integrado para servicios:
  • Impuesto integrado para comercio:
  • Aporte previsional:
  • Obra social: .
  • Total servicios:
  • Total comercios:

Categoría D

  • Impuesto integrado para servicios:
  • Impuesto integrado para comercio:
  • Aporte previsional:
  • Obra social: .
  • Total servicios:
  • Total comercios:

Categoría E

  • Impuesto integrado para servicios:
  • Impuesto integrado para comercio:
  • Aporte previsional:
  • Obra social: .
  • Total servicios:
  • Total comercios:

Categoría F

  • Impuesto integrado para servicios:
  • Impuesto integrado para comercio:
  • Aporte previsional:
  • Obra social: .
  • Total servicios:
  • Total comercios:

Categoría G

  • Impuesto integrado para servicios:
  • Impuesto integrado para comercio:
  • Aporte previsional:
  • Obra social: .
  • Total servicios:
  • Total comercios:

Categoría H

  • Impuesto integrado para servicios:
  • Impuesto integrado para comercio:
  • Aporte previsional:
  • Obra social: .
  • Total servicios:
  • Total comercios:

Categoría I

  • Impuesto integrado:
  • Aporte previsional:
  • Obra social:
  • Total:

Categoría J

  • Impuesto integrado:
  • Aporte previsional:
  • Obra social:
  • Total:

Categoría K

  • Impuesto integrado:
  • Aporte previsional:
  • Obra social:
  • Total:

AFIP monotributo: ¿cómo se puede pagar en mayo 2023?

Los contribuyentes podrán abonar la cuota mensual del monotributo a través de las siguientes alternativas:

Internet

Red Link

Los monotributistas tendrán que dirigirse con su tarjera de débito a cajeros automáticos de Red Link y obtener la clave de acceso.

Red Banelco

A través de la opción "otras operaciones", podrán obtener la clave de acceso y luego realizar el pago en "PagoMisCuentas".

Débito Automático

Los contribuyentes tendrán que llamar al 0810-345-7274 y solicitar la adhesión a esta vía de pago.

Tarjeta de crédito

Llamando a los siguientes números, podrán realizar el pago de la cuota mensual del monotributo:

  1. Argencard - Mastercard - (011) 4340-5665.
  2. Cabal - (011) 4319-2550.
  3. Visa - (011) 4378-4499.

¿Cómo saber si tengo deuda de monotributo?

  • Ingresar a Monotributo | AFIP con Clave Fiscal y CUIL.
  • Dirigirse a "Estado de Cuenta" y, posteriormente, se abrirá la "Cuenta Corriente Monotributistas y Autónomo".
  • Seleccionar el período de consulta y luego elegir la opción "cálculo de deuda";
  • En color rojo aparecerá el "Total Saldo Deudor".

Monotributo: ¿cómo cancelar la deuda en mayo 2023?

Los monotributistas con deuda a cancelar tendrán que pagar la cuota mensual correspondiente, junto a los respectivos intereses informados por AFIP.

En el caso de existir una deuda superior a 10 meses, el organismo dará la baja del monotributo de forma inmediata.

Por lo tanto, los contribuyentes habilitados a saldar la deuda podrán realizar este trámite a través de:

  • Homebanking: tendrán que generar un Volante Electrónico de Pago (VEP). Luego, deberán ingresar a su respectivo homebanking para saldar el pago.
  • Plan de pagos: en caso de que se trate de una deuda de dos meses, los monotributistas podrán saldarla a través de un plan de pagos -Clave Bancaria Uniforme (CBC) y chequear las cuotas a abonar-.
  • Credencial de pago: podrán realizarlo a través de RapiPago, Pago Fácil y Bapro. Sin embargo, esta alternativa no permite pagar los intereses generados.