La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al Ministerio de Cultura y el Banco Nación de la República Argentina (BNA) activaron el viernes pasado la acreditación del bono de $ 5000 "Más Cultura" para las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), estudiantes de las Becas Progresar y jóvenes con Pensión no Contributiva por Invalidez.
Sin IFE 4 y a la par del calendario de cobro de diciembre 2021 con el aumento del 12,11% y que impacta también en los haberes de jubilados, el beneficio dispone de una lista de oferentes en lo que se podrá utilizar la suma de renovación semestral.
QUÉ ES MÁS CULTURA
Más Cultura es una política pública diseñada por el Ministerio de Cultura de la Nación en articulación con el Banco de la Nación Argentina (BNA) y la ANSeS. Tiene como objetivo principal propiciar el acceso a prácticas, bienes y servicios culturales para las y los jóvenes de todo el país.
Así el programa busca "reducir desigualdades sociales, económicas, geográficas y generacionales" en el acceso a la cultura y en todas sus diversas prácticas y expresiones.

¿Cómo utilizar la tarjeta más cultura?
Más Cultura opera con tarjetas de crédito virtuales (Visa/Prisma) mediante la aplicación BNA+ y con tarjetas físicas (Mastercard/Fiserv). "Ambas son precargadas y emitidas por el Banco Nación", señala la web oficial.
¿Cómo funciona la tarjeta virtual de Más Cultura?
La tarjeta virtual de Más Cultura se visualiza desde el celular en la aplicación del Banco Nación (BNA+). Cuenta con 16 dígitos, código de seguridad, datos del titular y fecha de vencimiento. Puede ser utilizada para compras por e-commerce, de igual manera que una tarjeta física, y para compras en comercios mediante escaneo de QR.

Bono Más Cultura: El listado de oferentes para usar
El listado de oferentes del programa Más Cultura donde se puede utilizar el crédito de $ 5000 está integrado por 15 categorías de comercios.


