

- ¿Qué son las Becas Progresar?
- ¿Quiénes son elegibles para recibir las Becas Progresar?
- Becas Progresar 2023: ¿qué idiomas puedo aprender y cómo son los cursos?
- Becas Progresar 2023: ¿quiénes puede cobrar el extra de $ 6.000?
- Becas Progresar 2023: ¿cómo inscribirse a los cursos de idiomas?
- Becas Progresar 2023: ¿cuánto cobro a partir de agosto 2023?
El Ministerio de Educación inauguró la segunda convocatoria de inscripciones para el Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras, una iniciativa dirigida a titulares de las Becas Progresar.
Este programa ofrece a los jóvenes la posibilidad de acceder a cursos de formación lingüística impartidos en universidades e institutos de formación docente en todo el país. Además, aquellos que se registren y finalicen satisfactoriamente cada nivel recibirán un bono de $ 12.000.

¿Qué son las Becas Progresar?
El propósito de este programa es acompañar a los estudiantes en todas las etapas de su formación mediante un apoyo económico que refuerce su permanencia e incentive la finalización de los estudios.
¿Quiénes son elegibles para recibir las Becas Progresar?
- Progresar 16 y 17 años: dirigida a jóvenes menores de 18 años que buscan completar sus estudios primarios o secundarios.
- Progresar Obligatorio: destinada a aquellos individuos que desean concluir sus estudios primarios o secundarios.
- Progresar Superior: diseñada para aquellos que buscan finalizar estudios de nivel superior, ya sea terciario o universitario.
- Progresar Enfermería: orientada a estudiantes de nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería.
- Progresar Trabajo: destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios".
Becas Progresar 2023: ¿qué idiomas puedo aprender y cómo son los cursos?
El Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras proporciona cursos en línea de 64 horas cada uno. Los solicitantes tienen la opción de elegir entre los siguientes idiomas:
- Alemán;
- Chino mandarín;
- Francés;
- Inglés;
- Italiano;
- Portugués;
- Español
La impartición de los cursos estará a cargo de 35 universidades de gestión pública y 59 Institutos Superiores de Formación Docente de carácter público y privado.
Becas Progresar 2023: ¿quiénes puede cobrar el extra de $ 6.000?
El Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras está abierto para titulares de todas las líneas de Becas Progresar.
- Progresar Obligatorio.
- Progresar Superior.
- Progresar Enfermería.
- Progresar Trabajo.
Además, podrán acceder a los cursos de formación lingüística quienes estén registrados en el Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano.
Becas Progresar 2023: ¿cómo inscribirse a los cursos de idiomas?
Para acceder al beneficio, los interesados deben seguir los pasos que se detallan a continuación:
- Ingresar Progresar | Argentina.gob.ar con usuario y contraseña;
- Escoger la línea de Becas Progresar a la que pertenecen;
- Seleccionar "Lenguas Extranjeras";
- Escoger el idioma que desean estudiar;
- Indicar conocimientos previos del idioma seleccionado;
- Elegir modalidad y horario del curso de formación;
- Proporcionar información relacionada con la conectividad a internet.
- Hacer clic en "Finalizar inscripción" para concluir el proceso.
Becas Progresar 2023: ¿cuánto cobro a partir de agosto 2023?
De acuerdo con lo establecido en la Resolución 1673/2023, los beneficiarios experimentarán un incremento del 56,5% en el monto de la asignación diseñada para respaldar a los estudiantes a lo largo de todas las etapas de su formación académica.
Como resultado, el importe de la prestación aumentará a $ 20.000 en términos brutos a partir del octavo mes del año.


