En esta noticia

La prórroga de la "Etapa 1" del Régimen de Regularización de Activos por parte del ministro de Economía, Luis Caputo hasta el 31 de octubre, inclusive habilitó la posibilidad de realizar un rulo y garantizar dinero en efectivo limpio en el futuro. Cómo hacer este movimiento y la respuesta de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

A seis días del vencimiento que estipulo la Ley 27.743, y sin ningún tipo de incentivo para hacerlo antes, el ministro Caputo tomó ayer la decisión de extender la primera etapa y la única en donde se puede exteriorizar dinero en efectivo 31 días más.

A pesar de que no se publicó el decreto, fuentes de la mesa chica de Caputo revelaron a El Cronista que se oficializará mañana viernes en el Boletín Oficial, el comunicado del Ministerio de Economía revelo parte de la letra chica.

Al extender la fecha hasta el 31 de octubre, el Gobierno tuvo que aclarar que sucederá para aquellos que exterioricen hasta u$s 100 mil en cuanto al momento en que se va a poder retirar sin tener que pagar la retención del 5%.

"A partir de este decreto, todas las personas que deseen, podrán depositar su dinero en un banco hasta el 31 de octubre inclusive y podrán retirarlo a partir del 1° de noviembre. Solamente el efectivo, regularizado hasta el 30 de septiembre, podrá ser retirado parcial o totalmente a partir del 1° de octubre, tal como fuera estipulado originalmente", destacaron en el comunicado.

Lo que permite la posibilidad de hacer un rulo con el mismo dinero y garantizar efectivo limpio para el futuro. "Si blanqueas u$s 100 mil antes del 30 de septiembre ya lo podés retirar el 1º de octubre y dárselo a otra persona para que ingrese", declaró una fuente a El Cronista en estricto off.

Con este movimiento por el mismo dinero dos contribuyentes se garantizarían tener cada uno de ellos u$s 100 mil declarados ante el fisco -cuando en la práctica solo tienen uno- y poder computarlo con ingresos que obtengan en el mercado informal en el futuro.

"Se puede, es un efecto no deseado de la prórroga que comunicó el ministro de Economía, Luis Caputo", destacó una fuente de un importante estudio contable también con el pedido de preservar su nombre y apellido.

Al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta por parte de la AFIP sobre mediante qué mecanismos intentarán impedir que se produzca el "efecto multiplicador" entre los contribuyentes.

El reporte que llegaría el lunes

En las últimas semanas, se conoció que el organismo que lidera Florencia Misrahi se encuentra fiscalizando tanto a quienes ya ingresaron al blanqueo, para corroborar la exteriorización, como también a quienes aún no lo han hecho.

Por medio de información propia, del país y la que surge de los convenios internacionales. De esta última, esperan recibir un importante estímulo a partir del reporte de Estados Unidos por el Acuerdo FATCA que se firmó en la gestión de Alberto Fernández y que llegaría el próximo lunes 30 de septiembre. El cual expondrá las cuentas de argentinos en Norteamérica que tuvieron intereses mayores a u$s 10 durante el 2023.