En esta noticia

Con el "plan colchón" frenado, el que necesitaba el ministro Luis Caputo para que la economía continúe creciendo al 6%, se conoció que el fisco nacional no proceso la información sobre de dónde son quienes adhirieron al Régimen de Regulación de Activos.

El blanqueo de capitales finalizó el pasado 6 junio, tras estar en vigencia desde 1º de octubre de 2024, en donde se exteriorizaron u$s 24.467 millones en Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA), 17.167 cuentas en el exterior y u$s 106 millones en monedas digitales.

Por un pedido de información pública de El Cronistaen donde se solicitaba que se detalle la cantidad de efectivo se exteriorizo por provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) accedió a que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) no proceso esa información.

Ante la insistencia de este medio, tras un primer envío de datos incompleto que violó la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, en el fisco nacional reconocieron que aún no han realizado el procesamiento sobre blanqueo de capitales.

"Este organismo informa -respecto a la apertura por provincia- que no cuenta con la información procesada (...) toda vez que la producción de la misma demandaría de esfuerzos para la recopilación, procesamiento y exposición de datos requeridos", afirmaron.

Y agregaron: "La imposibilidad de brindar la información tal cual se solicita responde al alto costo que implicaría la puesta a disposición de los recursos tanto tecnológicos como humanos para la extracción de la misma, ya que no se cuenta con un reporte predeterminado que contenga la totalidad de la información pretendida".

Un punto sobre el que hizo referencia el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, durante su paso por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires en donde aseguró que en los últimos siete años no se realizó inversión en tecnología para el organismo.

Pero quienes pasaron por la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aseguran hay otra intención en no querer brindar la información. "Lo sacas en un minuto por el domicilio fiscal", comentó a este medio una fuente autorizada en off the record.

Quien, a su vez, remarcó en los anteriores blanqueos de capitales -frente al historial frecuente de la Argentina- no solo se contaba puertas adentro con información de los activos que exteriorizaron por provincia, sino que incluso por ciudad.

Ante la consulta de este medio a fuentes oficiales de ARCA sobre si en el corto o mediano plazo se llevará a cabo el procesamiento o si la misma no resulta relevante a los fines de detectar que provenga de actividades ilícitas no existió una respuesta al cierre de esta nota.

¿Murió el "plan colchón"?

Cuestionamientos que se surgieron durante los anuncios del "plan colchón", en donde el Gobierno les aseguró a los argentinos que utilicen los dólares sin declarar que no iban a ser perseguidos, pero que a la fecha se encuentra parado en la Cámara de Diputados.

"Políticamente es absurdo que hoy no lo estén apoyado (al proyecto de Ley de Inocencia Fiscal) porque tuvimos 18 gobernadores que adhirieron al Régimen Simplificado de Ganancias (RSG) y hoy se traba por cuestiones que son ajenas al Poder Ejecutivo", comentó Pazo ante los abogados el martes al medio día.

Como ya había adelantado El Cronista, el proyecto de Ley de Inocencia Fiscal no se trata en la Cámara baja por miedo de que la oposición utilice la sesión para tratar proyectos que impliquen un aumento del gasto público. Una situación que pasó la semana pasada cuando el Senado aprobó el aumento para los jubilados, las pensiones por invalidez y la moratoria previsional.

Iniciativas que, en palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, implicarían un aumento del gasto del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI), cuando Sector Publica Nacional apenas acumuló en los primeros cinco meses del año un superávit fiscal primario aproximado de 0,8% del Producto Bruto Interno (PBI) y financiero de 0,3%/PBI.

En los estudios jurídicos más importantes, como Marval, hay desconfianza de que el Gobierno logre que los dólares sin declarar comiencen a circular en la economía antes de diciembre y le quitan valor si sucede en 2026 ya que consideran que se trataran de consumos irrelevante de u$s 10 mil o u$s 20 mil.

Eso a pesar de que el titular de ARCA fue errático en que "plan colchón" es la única alternativa que tiene pensada el Gobierno para que las cinco bases monetarias que están afuera del sistema vuelvan. Siendo esta una de las condiciones necesarias para la baja o eliminación de impuestos.