En esta noticia

Cristina Fernández de Kirchner confirmó públicamente en las últimas horas algo que ya le había adelantado al núcleo del PJ durante las últimas reuniones partidarias: su candidatura a legisladora bonaerense en la tercera sección electoral.

Durante una entrevista televisiva, la expresidenta criticó el desdoblamiento impulsado por Axel Kicillof y argumentó su decisión al señalar que un "mal resultado" del peronismo en los comicios provinciales podría tener consecuencias a nivel nacional.

Sobre la determinación del gobernador respecto al calendario electoral, recordó lo que sucedió en 2023. "Con varios gobernadores que desdoblaron las elecciones, terminamos con apenas cinco gobernadores. Por eso, la estrategia de desdoblamiento no sería lo más aconsejable", sentenció.

"Son 17 millones de personas que van a tener que ir a votar en dos semanas distintas: en una por diputados nacionales y en otra por diputados provinciales", cuestionó.

Pero, más allá de las rispideces internas, la candidatura de CFK provocó un cimbronazo hacia afuera, obligando al presidente Javier Milei a repensar su armado para competir en la tercera sección, la de mayor cantidad de votantes de PBA y también del país.

Una encuesta de Pulso Researchmidió recientemente a la expresidenta en territorio bonaerense y reveló cuál sería el motivo por el cual la líder del peronismo decidió competir allí y no en las nacionales.

Cristina en la tercera sección electoral

Compuesta por 19 municipios, la tercera sección electoral agrupa a casi cinco millones de votantes y aporta 18 diputados y 9 senadores, siendo clave para determinar quién se queda con el control de la legislatura provincial.

Además, es considerada el bastión peronista por excelencia, lo que explica, en parte, la decisión de Cristina de saltar a la cancha en un terreno favorable, algo que marcan los últimos sondeos.

El relevamiento de Pulso, realizado entre 800 casos la primera semana de mayo, la ubica como la indiscutida líder de la oposición, por encima del actual gobernador.

Su rendimiento en PBA, según el cruce de los últimos datos de la consultora, varía de sección en sección, siendo la tercera donde mejor imagen positiva tiene, con un 55,30%.

Ese porcentaje cae más de diez puntos en la primera sección (44,20%) y apenas supera el 32% en el resto del PBA, ubicando el promedio general de imagen de la expresidenta en 43,70%.

Pelea cabeza a cabeza con Axel Kicillof

Ese 43,70% de imagen positiva del que goza CFK, sin embargo, es menor al de Kicillof, quien la supera por poco margen con un 44,5%.

Ambos dirigentes mantienen una guerra fría por diferencias que, al momento, parecen insalvables.

Pese a esto, quien también fuera vicepresidenta de Alberto Fernández pidió apostar por la unidad para enfrentar a Milei. "Necesitamos un proyecto colectivo sin aventuras personales", afirmó, al tiempo que advirtió que "la unidad no te garantiza el triunfo, pero la división te asegura la derrota".

También cargó contra las versiones que la presentan como un obstáculo para la unidad del peronismo.

"Invito a cualquier dirigente o periodista a que busque un registro mío criticando con nombre y apellido a otros dirigentes. Normalmente no lo hago. Es más: los que fatigaron canales de televisión criticándome, después terminaron en un proceso de unidad que nos permitió frenar al macrismo"., apuntó.

Sin embargo, quedan dudas sobre qué tan consensuada fue su candidatura con el actual gobernador, quien el fin de semana lanzó oficialmente su nuevo espacio político, el Movimiento Derecho al Futuro, con el cual promete "un nuevo camino".

Qué municipios integran la tercera sección electoral

La tercera sección electoral, que le aporta a la Legislatura 18 diputados y 9 senadores provinciales, está conformada por:

  • Almirante Brown y Avellaneda.
  • Berazategui, Berisso y Brandsen.
  • Cañuelas.
  • Ensenada, Esteban Echeverría y Ezeiza.
  • Florencio Varela.
  • La Matanza, Lanús, Lobos y Lomas de Zamora.
  • Magdalena.
  • Presidente Perón y Punta Indio.
  • Quilmes
  • San Vicente.

Elecciones 2025: buenas noticias para Milei de cara a las generales

Mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof se sacan chispas, Javier Milei y la mesa chica de LLA avanzan en el armado para ir en busca de la victoria en PBA y en las generales de octubre.

El Presidente anticipó que buscarán replicar el "modelo nacional" en territorio bonaerense y quedarse con una numerosa cantidad de legisladores en el Congreso de la Nación, donde hasta la fecha ha necesitado, inevitablemente, recurrir a distintas alianzas para impulsar sus iniciativas.

Los números de las encuestas parecen respaldar las ambiciones del Ejecutivo. Pulso Research proyectó cómo le iría a cada partido si las elecciones legislativas fueran hoy, y La Libertad Avanza se mantiene arriba.

En un escenario sin indecisos, el oficialismo alcanza el 27%, contra el 23,9% del peronismo kirchnerista, el 6,8% del PRO y el 6,5% del denominado peronismo federal.

Incluyendo indecisos, el partido libertario toca el 33,5% y estira la ventaja sobre el kircherismo a 3,9%, con el PRO y el peronismo federal superando los 8 puntos y robándole una importante cantidad de votos a los dos máximos candidatos a llevarse las elecciones.