En un contexto de tensiones comerciales, mientras China mantiene un bloqueo de compra de soja a los Estados Unidos -como represalia al alza de aranceles-, tras la eliminación de retenciones, este martes, se dispararon las compras de oleaginosa a la Argentina.
"Compradores chinos reservan al menos diez cargamentos de soja argentina", informó Reuters.
El país asiático, uno de los que más soja consume a nivel mundial, no ha fijado contratos de compra de soja con EEUU, sin embargo, aumentó significativamente las operaciones con Brasil y Argentina.
Ahora, laventana de oportunidadque abrió el Gobierno de Javier Milei, con la eliminación de derechos de exportación hasta el 31 de octubre, generó otra movida estratégica por parte del país que lidera Xi Jinping que buscará "acumular inventarios para el cuarto trimestre", indicaron tres operadores a Reuters el martes.
"Aprovechando los bajos precios", señalaron en relación a la reducción impositiva que beneficia la exportación de granos y sus subproductos, incluida la soja, lo que hace "más competitivos" los productos locales en el mercado global.
En el primer día del Programa de Cero Impuesto a la Exportación, las ventas de soja ascendieron a 534.000 toneladas. Además, se generaron Declaraciones Juradas por 308.000 toneladasdel producto correspondiente a la campaña 2025/26, destacó Javier Preciado Patiño, analista de mercado agropecuario, y planteó un interrogante: "¿Podríamos ver un gran volumen de la nueva cosecha vendida durante esta promoción?".

Sobre esto, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA - CEC), explicó que "la medida actual del gobierno alienta ventas en el corto plazo por lo que China toma ventaja y se lleva poroto sin procesar"; aun así aclaró que "hay que seguir trabajando para venderlos harina y aceite y abrir ese mercado de forma plena".
Por su parte, los envíos a China de tamaño Panamax de 65.000 toneladas métricas cada uno están programados para noviembre, con precios CNF (costo y flete) cotizados con una prima de 2,15 a 2,30 dólares por bushel al contrato de soja de noviembre de la Chicago Board of Trade (CBOT), dijeron dos operadores con conocimiento directo del asunto.
Según consignó la agencia internacional, uno de ellos confirmó que los compradores chinos habían reservado 15 cargamentos.
Antes que se bajen las retenciones, el Reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) daba cuenta de un "aluvión" de demanda de China de la oleaginosa y derivados argentinos que llevó a modificar las estimaciones para esta campaña.
Aun sin el último incentivo, la proyección de exportaciones de soja se elevó a 9,5 millones de toneladas y, en consecuencia el carry cae 6,6 millones de toneladas: 12% destinado a stock/consumo, lo que representa un mínimo desde 2018/19.
Disputa en alza
En este escenario de tensión comercial internacional, a mitad de su cosecha, los agricultores estadounidenses afrontan pérdidas millonarias.
China, según las proyecciones del sector privado, podría abastecerse hasta la nueva cosecha sudamericana con excedentes de 2024/25 a través de la oferta de Brasil y Argentina.
En plena turbulencia geopolítica, durante agosto el gigante asiático logró hacerse de un volumen récord de importaciones de soja con 12,2 millones de toneladas.
"Con esta marca, en lo que va de la campaña de octubre a septiembre las importaciones de soja de China alcanzaron un récord de 96,5 Mt, perfilándose para terminar el ciclo arriba de las 100 Mt.", precisó.

El Gobierno de Argentina dijo que la suspensión temporal del impuesto a los granos durará hasta octubre, o hasta que las exportaciones declaradas alcancen los u$s 7000 millones, una medida que hizo bajar los futuros de la harina de soja china el martes.
Frente al anuncio de baja de retenciones, este martes, los futuros de harina de soja de Dalian más activos de China bajaban un 3,5% y los futuros de aceite de soja de Dalian más activos caían un 3,8%.
"El descenso de los precios se debió principalmente a que Argentina eliminó ayer los impuestos a la exportación de grano, lo que hizo que los precios fueran más atractivos para los compradores chinos dados los favorables márgenes de trituración", dijo a Reuters Johnny Xiang, fundador de AgRadar Consulting, con sede en Pekín.
Aun así aclaró que el impacto será "efímero" ya que "la política durará poco más de un mes y la oferta global de Argentina es limitada".




