En esta noticia

Mientras que el resto de las petroleras ya subió el precio de los combustibles, YPF todavía no se decidió a implementar ese aumento. La política de la empresa de mayoría estatal es medir el precio del petróleo crudo (Brent, el de referencia en Argentina) durante un mes seguido. Y, después, sacar un promedio de la cotización a lo largo de 30 días, antes de establecer el importe que correrá durante julio.

En ese sentido, si YPF mueve los precios, lo hará cerca de la semana que viene. Se estima que podría ser el 1° de julio (cae martes).

YPF no cambió sus importes en ocasiones anteriores, cuando el precio del petróleo caía. Y el argumento fue el mismo: "medimos durante 30 días y luego hacemos la evaluación correspondiente". En abril, la cotización del petróleo crudo se desplomaba, pero YPF no decidió una rebaja en los surtidores hasta comienzos de mayo.

"La idea es evaluar como cierra la ecuación en el mes, entre el precio del Brent, los impuestos y la incidencia de los biocombustibles", razonan en YPF.

Volatilidad

La cotización del petróleo crudo Brent bajó un 8% entre lunes y martes, ubicándose en u$s 71. En medio del conflicto por los misiles que Israel y Estados Unidos arrojaron sobre Irán, la cotización del petróleo muestra alta volatilidad. Para seguirla, YPF debería estar subiendo y bajando combustibles todos los días, pero la compañía prefiero una política de precios más estable.

"Así como YPF no bajó los precios de forma abrupta cuando cayó el crudo a nivel internacional, tampoco los subirá de repente si hay un pico", comenta un estacionero de la red.

La petrolera domiciliada en Puerto Madero está avanzando en una estrategia de "micropricing". Eso quiere decir que está evaluando cobrar distintos importes en los surtidores según la zona, franja horaria y competencia. Horacio Marín, titular de la compañía, habló de descuentos "a las 3 de la mañana", donde la circulación baja y se podría tratar de tentar a los automovilistas con precios más bajos en estaciones con autosuministro.

Un litro de nafta "premium" de Shell se despacha por arriba de los $ 1500 en la mayoría de las estaciones de la ciudad de Buenos Aires. En cambio, YPF la comercializa en $ 1405, siempre dentro del territorio porteño y en estaciones propias. Los valores son más elevados tanto en el conurbano como en el interior. La nafta común también presenta variaciones similares ($ 1270 en Shell contra $ 1186 en YPF).

La petrolera estatal es líder del mercado, con casi un 60% de participación sobre el total de las ventas.

Por esa participación de mercado, YPF es la que marca el rumbo del juego. En la medición de inflación del IPC, se toman los precios de todas las banderas. Pero como YPF es la más extendida, es la que termina teniendo más peso en el costo de vida.

Además, los aumentos en los combustibles después se trasladan a la logística y traslado de mercaderías. Y eso llega, de alguna manera directa o indirecta, a los precios de casi todos los productos de consumo masivo.

El directorio de YPF es independiente. Aunque el Estado nacional es accionista del 51% de la compañía, los ejecutivos de la compañía toman las decisiones que creen con independencia de las necesidades políticas de los Gobiernos.

Sin embargo, son muchas las ocasiones en que los ejecutivos de YPF solo avanzaron en aumentos una vez que tuvieron alguna luz verde o guiño por parte del Poder Ejecutivo.