

El 2023 arranca con aumento en los boletos del transporte público. Desde el 1 de enero, viajar en colectivo, tren o subte será más caro. Desde el Ministerio de Transporte anunciaron que el boleto mínimo del colectivo sufrirá un aumento del 39%, mientras que la tarifa del subte y premetro subirá de forma escalonada en cuatro tramos.
Aumenta el transporte público: cuánto va a costar el subte y premetro en CABA
Los incrementos para el subte y el premetro para el próximo año ya están pactados, de acuerdo a lo confirmado por Subterráneos de Buenos Aires. Los aumentos en la tarifa del servicio de subte se realizarán en cuatro tramos a partir de marzo de 2023.
- De esta manera, el pasaje pasará a costar $ 58 en marzo, $ 67 en mayo, $ 74 en junio y $80 en septiembre.
- El premetro, por su parte, pasará en marzo a costar $ 20 y en septiembre llegará a $ 28.
| Marzo | Mayo | Junio | Septiembre | |
|---|---|---|---|---|
| Subte | $ 58 | $ 67 | $ 74 | $ 80 |
| Premetro | $ 20 | $ 20 | $ 20 | $ 28 |
Cuánto será el aumento en colectivos para el AMBA
A partir del primer día del 2023, el boleto mínimo para los tramos cortos de hasta 3 kilómetros en colectivos del AMBAtendrá una suba del 39% y pasará de los $ 25,20 a los $ 35.
En segunda instancia, las tarifas para los viajes de entre 3 y 6 kilómetros pasará de $ 28 a $ 39los tramos de 6 a 12 km de $ 29,40 a $ 42; los de 12 a 27 km pasan de $ 30,80 a $ 45; y por último, los trayectos de más de 27 kilómetros pasarán a costar de $ 32,20 a $ 48 pesos.
Cabe aclarar que, de todas formas, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, es decir, que el boleto mínimo para ellos pasará de $ 11,34 a $ 15,75 pesos.
Aumentos en el precio del colectivo:
| Tramo | Precio |
|---|---|
| 3 a 6 kilómetros | $ 39 |
| 6 a 12 kilómetros | $ 42 |
| 12 a 27 kilómetros | $ 45 |
| Más de 27 kilómetros | $ 48 |

Por otra parte, los buses suburbanos grupo II, que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con los límites del AMBA,- Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján y Zárate, entre otras localidades- también aumentarán y el boleto mínimo pasará a ser de $ 46,06, con una base por cada kilómetro recorrido de $ 1.76.
A cuánto aumenta el pasaje de tren
En cuanto a la tarifa de los trenes, sufrirán aumentos tanto en los servicios metropolitanos del AMBA como en los regionales y de larga distancia de todo el país.
- En el AMBA, los pasajes mínimos -de hasta 12 kilómetros- para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa aumentarán 27,54%, por lo que el boleto saldrá $ 22 ($ 9,90 para beneficiarios de la Tarifa Social). Así, el boleto máximo de más de 24 kilómetros alcanzará los $ 35.
- La tarifa más baja de las líneas Roca, Belgrano Norte, Urquiza y Belgrano Sur se unificará en $17 ($ 7,65 para Tarifa Social). El boleto más alto se fijó en $ 27.
| Línea de Tren | Boleto Mínimo | Boleto Máximo |
|---|---|---|
| Mitre | $ 22 | $ 35 |
| Sarmiento | $ 22 | $ 35 |
| San Martín | $ 22 | $ 35 |
| Tren de la Costa | $ 22 | $ 35 |
| Roca | $ 17 | $ 27 |
| Belgrano Norte | $ 17 | $ 27 |
| Urquiza | $ 17 | $ 27 |
| Belgrano Sur | $ 17 | $ 27 |
El abono con dinero en efectivo pasará a ser de $ 70 para todas las secciones del Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa, y $ 50 para el Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte.


